Web3 es una nueva versión de Internet que devuelve el control a los usuarios, no a las empresas privadas. Muchos artistas encontraron en los NFTs una forma de crear y obtener ingresos.
Junto con este ecosistema se viene la importancia de pensar en los artistas, los inversionistas y los mejores lugares o plataformas para hacerlo.
Leer más: El 3 de NFTs: cadenas de blockchain más populares
Un top sobre artistas
A través del 3 de NFT, se busca permitir exponer no sólo a los nuevos o viejos creadores, plataformas; sino ayudar a conocer los proyectos que conviene visualizar en el mundo de los tokens no fungibles.
Se entiende que la Web3 se basa en principios básicos de descentralización, privacidad y control por parte de los usuarios, todo facilitado por la tecnología blockchain. Como resultado, varios servicios financieros descentralizados, como préstamos y seguros descentralizados, y las inversiones en proyectos.
Conforme el tiempo el mercado comenzó a expandirse, también los riesgos de muchos interesados en él, principalmente ante los cambios y evoluciones que se tienen como nuevos modelos, la sobregarantía, la agrupación de liquidez y los préstamos rápidos o ganancias rápidas.
Si bien es difícil pasar un día en Twitter u otras redes sociales sin toparse con creadores o proyectos nuevos, surge la duda de saber cuáles son convenientes.
Existen grupos y proyectos NFT para todo tipo de intereses, en esta ocasión te presentamos un grupo que se asegura de que su voz cultural se escuche en el ecosistema NFT, es la comunidad caribeña. Si bien los creativos del Caribe no son nuevos en el espacio, a menudo se los pasa por alto.
Leer más: El 3 de NFTs: Herramientas para coleccionistas NFT

Top3 NFT: Los artistas del Caribe con mejor proyección
1. Zoe Osborne – Barbados
Zoe Osborne es una artista y diseñadora residente en Toronto de Barbados. Su trabajo se centra en el simbolismo y las narrativas caribeñas, con énfasis en la nostalgia.
Además de exhibir su trabajo en SuperRare, Osborne también exhibió animaciones digitales IRL en Toronto, Nueva York, Barbados y Dubai.
Tiene una licenciatura en Diseño de Interiores de la Universidad Metropolitana de Toronto y fue creadora en el Programa de Residencia NFT inaugural de Elevate en Toronto.
Ventajas:
- Emprendedora que busca el impacto femenil en la Web3
- Sus NFTs se han vendido entre 0.60 a 1.20 ETH, con ventas totales de 62.0543 ETH
- Ha creado 45 colecciones
- Basa sus diseños dentro de Ethereum y Polygon
Desventajas:
- Sus últimos proyectos no pasan de una inversión de 0.10 Ethereum
- La poca visibilidad a los artistas caribeños
It’s so meaningful to be part of Digital Heritage curated by @GlitchOfMind on @SuperRare
“Digital Heritage celebrates the talent and creativity of seven Afro-Caribbean artists immortalizing stories that would otherwise go untold on the blockchain” pic.twitter.com/txi9dhYYNO
— thezoekid (@thezoekid1) February 25, 2023
2. Nicholas Huggins – Trinidad y Tobago
Nicholas Huggins es un ilustrador y diseñador gráfico de Trinidad y Tobago. Su trabajo de NFTs se enfoca en yuxtaponer el entorno construido y natural del Caribe.
Huggins ha contribuido a proyectos de ilustración comercial para varias marcas, incluidas McDonald’s, Johnnie Walker, Angostura, Kes the Band y Google.
Su trabajo para Google involucró el diseño de un Doodle conmemorativo del Steel Pan, un instrumento musical inventado en Trinidad y Tobago. Huggins tiene un BFA en Diseño Gráfico de Savannah College of Art and Design y ha exhibido su trabajo en Trinidad, Miami, Londres y Curazao.
Ventajas:
- Respalda su proyecto en ventas físicas
- Se enfoca en la creación de temáticas conocidas
- Encontró una manera de monetizar el trabajo que anteriormente mostraba sin costo a través de las redes sociales.
- Alcanzó 17 ventas de las piezas independientes, se vendió el 30 por ciento de la colección
Desventajas:
- Sólo ha sacado un proyecto NFT en serie
- La difusión de los proyectos se hace dentro de redes sociales, no hay mucha a pesar de ser reconocido
?A few cool things about my @SuperRare Genesis piece that you maybe didn't know.
A Thread: ?? pic.twitter.com/pZBtFjgsef
— Nicholas Huggins ?? (@nick_huggins_) November 1, 2022
3. Galería Wyatt – Trinidad y Tobago
Wyatt Gallery es un artista, autor y asesor que utiliza su fotografía para generar conciencia y apoyo a las comunidades necesitadas. Su obra de arte se encuentra en la colección del Museo Whitney de Arte Americano, el Museo de Bellas Artes de Houston, la Casa George Eastman y el Museo de la Ciudad de Nueva York, entre otras colecciones públicas y privadas.
Gallery ha publicado cuatro libros de sus fotografías y ha aparecido en las páginas de revistas como The New Yorker , Esquire , Departures , Condé Nast Traveler , The New York Times , Mother Jones y Oprah’s OWN TV Network.
Su trabajo está representado por Foley Gallery en la ciudad de Nueva York, y es cofundador del colectivo de arte For Freedoms e ISLND.io. Wyatt es uno de los 138 fotógrafos que aparecen en el proyecto NFT The World Today de Obscura.io, un ávido coleccionista de NFT, y vive en Trinidad y Tobago con su esposa y sus dos hijos.
Ventajas:
- La fotografía genera mayor inversión para los artistas en el sector económico actual
Desventajas:
- Se confunde su perfil con otro artista NFT
- Se piensa sólo son imágenes en jpeg
- La competencia por artistas NFT en fotografía, ya tiene muchos artistas invirtiendo a ella, con temáticas parecidas
Today at 11:11am we drop the Four Freedoms. These images have impacted millions of people to get involved, and are in collections like the Whitney Museum. Now they can be in your collection too. @AssemblyCurated x @forfreedoms https://t.co/KdS07g2Ibx#nftphotography pic.twitter.com/2HgHMndsMG
— wyattgallery.eth (@wyattgallery) May 4, 2022