El Metaverso no es una palabra de moda: las empresas que lo usan tienen más beneficios

Avatar of perla vallejo
Según un estudio llevado a cabo por Nokia y Ernst & Young (EY), las compañías que ya se han adentrado en los Metaversos
El metaverso no es una palabra de moda: las empresas que lo usan tienen más beneficios_nsur
El principal factor es: el desarrollo de la Industria 4.0

Y regresamos al Metaverso, que sí, que no, una realidad es indudable existen empresas que si lo ven como una oportunidad. Según el estudio de Nokia y Ernst & Young los mundos virtuales traen beneficios para diversas corporaciones. 

Fuera de la idea de empresas como Meta, las empresas descubrieron que mediante el uso de realidades virtuales y aumentadas combinar lo físico y lo digital no es difícil, el Metaverso permite a las industrias reducir costos, y actuar de manera más sostenible.

Leer más: Bancos deciden integrarse a los mundos virtuales

‘No es moda, es oportunidad’

Que el Metaverso fracasa o pasa de moda suele escucharse con frecuencia en los últimos días. Aunque generalmente suele referirse al dirigido al público mayoritario, para un uso recreativo del mismo.

En este segmento entrarían empresas como Meta, que ya ha dado marcha atrás debido a la pronunciada caída de ingresos, o Apple, que se ha aventurado a presentar las gafas de realidad mixta Vision Pro.

Leer más: ‘Adiós a los mundos virtuales’, ¿el Metaverso es cambiado por la inteligencia artificial?

Ahora bien, poco se habla de los Metaversos que hay más allá de los productos de consumo masivos: los empresariales e industriales. Estos con una importancia mucho mayor y con casos de uso que ya se hacen notar en diferentes compañías, por ejemplo:

  • Marketing y publicidad
  • Comercio electrónico
  • Fabricación de productos
  • Industria 4.0
  • Telecomunicaciones

Según el estudio The metaverse at work (“El Metaverso en el trabajo”), llevado a cabo por Nokia y Ernst & Young (EY) en 6 países: Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania, Japón y Corea del Sur, 860 directivos el Metaverso impulsa a sectores como la automoción; bienes industriales y fabricación; transporte, cadena de suministro y logística; y energía y servicios públicos, en sus diferentes estrategias de uso.

Leer más: Bancos deciden integrarse a los mundos virtuales

Países del metaverso

Cifras de uso

Del conjunto de directivos y empresas que participaron en el estudio, un 2 por ciento considera que el Metaverso es una palabra de moda, mientras, el 58 por ciento ya cuentan con al menos un caso de uso relacionado con él.

Gracias a los beneficios que ya se hacen notar para las empresas que usan el Metaverso en estos sectores, que se adelantan a aquellas en las que este aún está en fase de planificación.

En el caso de las que ya utilizan el Metaverso, las ventajas se nota en la reducción de gastos de capital (15 por ciento), la sostenibilidad (10 por ciento) y la mejora de seguridad (9 por ciento).

“Ya estamos viendo cómo muchas organizaciones van más allá de las fases de planificación y reconocen beneficios tangibles de sus implementaciones iniciales”, explica Vincent Douin, director ejecutivo de Consultoría y Transformación Empresarial de Ernst & Young LLP.
Bancos deciden integrarse a los mundos virtuales_nsur
Los bancos apuestan por encontrar su espacio en los mundos virtuales

En este sentido, tecnologías como los gemelos digitales o la realidad extendida se posicionan como las principales para optimizar, sobre todo, el diseño y los procesos de fabricación de productos.

Así, el 75 por ciento afirma que la I+D virtual servirá para dicha optimización, aunque el resto cree que la fusión del mundo real y digital tiene un gran potencial en la formación y el perfeccionamiento de los trabajadores. Todo ello para mejorar la Industria 4.0.

“Aquellos que ya han implementado redes de comunicaciones de misión crítica para la Industria 4.0 están ahora bien posicionados para experimentar los beneficios del Metaverso que claramente algunas empresas ya están viendo”, agrega Thierry E. Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research de Nokia.

Aunque aún con una implementación algo desigual entre países: mientras que Estados Unidos lidera el despliegue del Metaverso industrial con un 65 por ciento, en Japón y Corea del Sur esta cifra baja al 49 por ciento.

De momento, estos resultados se traducen en la adición de nuevas empresas que quieren transformar sus negocios gracias al Metaverso, ya que el 94 por ciento que aún no lo ha probado lo hará durante los próximos 2 años.

En definitiva, en 2025 el Metaverso podría haber cambiado por completo los procesos industriales y empresa, siempre de la mano de otras tecnologías como la IA o la computación en la nube.

*Con información de Powering the industrial Metaverse*

Total
0
Shares
Previous Post
'última canción' de los beatles es creada con ia: paul mccartney_nsur

‘Última canción’ de los Beatles es creada con IA: Paul McCartney

Next Post
3 áreas que la inteligencia artificial está mejorando_nsur

3 áreas que la Inteligencia Artificial está mejorando

Related Posts