El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela denunció 40 casos de bloqueo a medios digitales, tras esta situación, el medio de noticias Efecto Cocuyo decide lanzar NFTs para recibir donaciones. El objetivo es seguir a pesar de las restricciones.
Este 04 de junio una colección de NFT fue anunciado en Venezuela, la finalidad de esta colección es recibir donaciones para resistir la censura digital del gobierno.
El portal de noticias lanzó una colección de 486 NFT, que equivale a los días que la web efectococuyo.com es bloqueada en Venezuela. La colección se lanzó por el marketplace de OpenSea.
Leer más: Jóvenes se preocupan por sus finanzas personales e invierten en el ecosistema cripto

Venezuela y la afectación a medios de comunicación
De acuerdo a la organización sin fines de lucro, VE Sin Filtro, la página web de Efecto Cocuyo es bloqueada por los principales proveedores de servicios de Internet del país; tanto públicos como privados.
Por este motivo, para acceder al portal usando alguno de estos proveedores en Venezuela es necesario el uso de un VPN. Esto reduce la visitas de los usuarios al portal y con ello las posibilidades de monetización de este.
Efecto Cocuyo se autodenomina un medio independiente de Venezuela, fundado por un equipo de mujeres periodistas y cuyo propósito es informar de manera libre y transparente. Por esto, es uno de varios medios independientes que han sido afectados por la censura del gobierno de Venezuela, al no ceder a las presiones de apegarse a la narrativa del gobierno.
Según el IPYS, “los ataques discursivos y criminalizadores contra la prensa crítica caracterizaron la persecución digital a través de las redes sociales, aumentando el efecto amedrentador y de silencio que ha logrado inhibir la difusión de información sobre asuntos de interés público en el país”.

Leer más: ¿La adopción cripto es desterrada de latinoamérica?
¿Cómo es la colección NFT lanzada por el medio Efecto Cocuyo?
En el anuncio del lanzamiento de la colección de 486 NFT de Efecto Cocuyo, el portal asegura que buscan 486 amigos que apoyen al medio. Con la compra de un NFT estaría realizando una donación al medio y dejan claro que no representa un activo financiero. Además, los dueños de los NFT tendrán acceso a un archivo con los hechos reportados por el portal, afectados por la censura.
Si observamos la colección NFT en OpenSea, vemos que es una imagen enmarcada con el mensaje de error, que sale a la mayoría de usuarios desde Venezuela y con el nombre “La imagen de la censura”.

El precio de lanzamiento del NFT es de unos 0.1 ETH, aproximadamente unos 187.54 dólares para el momento de redacción. Los NFT fueron creados como un token ERC-1155 de Enjin, emitidos en la cadena de Polygon y poseen una metadata centralizada.
Por ahora, parece que el NFT se ha visualizado unas 409 veces, pero no se observa movimiento de compra o venta del NFT. La última actividad registrada fue el lanzamiento de la colección en OpenSea este 03 de junio.
Hay que destacar que usuarios de Venezuela reportaron suspensión de cuentas por OpenSea y desde antes el marketplace mantiene un bloqueo a direcciones de Venezuela. Incluso, el mismo Efecto Cocuyo destaca que si deseas entrar en OpenSea, desde Venezuela requieres de un VPN.
Este sería un movimiento pionero, como el que realizo la startup Yummy al lanzar su colección de NFT para financiar startups en Venezuela.
Leer más: NFTs en México: ¿Qué pasa con ellos?
¿Un buen momento?
A pesar que el mercado está bajando su impacto por las condiciones macroeconómicas actuales. El proyecto, deja ver que los medios buscan alternativas en el país, para monetizar y seguir adelante a pesar de las restricciones. Más aún, para resistir la censura digital impuesta por el gobierno de su país.