NFTs en México: ¿Qué pasa con ellos?

Avatar of perla vallejo
Los NFTs existen desde hace años, pero, se trataba de un limitado nicho de vendedores y compradores muy pequeño.
Nfts en méxico: ¿qué pasa con ellos?
NFTs en México: ¿Qué pasa con ellos?

Los NFTs existen desde hace años, pero, se trataba de un limitado nicho de vendedores y compradores muy pequeño.

En México y en Latinoamérica son los inicios de los NFTs, el mercado apenas se esta conociendo. De hecho, los activos virtuales como los NFTs están regulados por la Ley para la Regulación de las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech, ante la fuerza que están tomando en el país.

Sin embargo, en México esta tecnología se esta viendo como una nueva forma de ganar dinero de una manera fácil en el mundo online. Lo cual, ha llevado a las personas en confiar de más en cualquier proyecto, lo que hace que así como el impacto sube, también baje con la misma frecuencia.

La realidad es que millones de usuarios, entre los que se encuentran celebridades, han invertido en estos activos e incrementado su popularidad, haciendo que el número de compradores pasará de 75 mil en 2020 a 2 millones 574 mil para 2022.

Según un informe de HelloSafe en México, las estadísticas sobre el NFTs son muy escasas, ya que sólo el 2.4 por ciento invierten en esta tecnología de un total de 25 por ciento que invierte en el sector de las criptomonedas.

Nfts en méxico: ¿qué pasa con ellos?

¿A qué se debe la baja inversión?

Tanto las criptomonedas como los NFTs se tratan de espacios en auge, sin embargo, dado su impacto es que los delincuentes aprovechan para explotar los vacíos y lleven a cabo estafas que van desde la suplantación de identidad, estrategias de inflar y vender, phishing, NFTs falsificados y más.

Es por esta razón que los mexicanos han decidido no apostar tanto en el mercado de los NFTs a pesar de que empiezan a existir proyectos que pueden asegurar la seguridad.

Los proyectos NFTs y las plataformas de intercambio de coleccionables basados en blockchain han demostrado que esta tecnología emergente puede existir en su propio ecosistema, sin depender de activos externos.

En otras palabras la desconfianza existe en todo el sector, aunque dada las ventajas que pueden existir en este, la comunidad mexicana sigue creando los proyectos para de esta forma generar una mayor adopción de tecnologías emergentes y presentar el mercado más allá de un atractivo, un sector de confianza para la población mexicana.

Nfts en méxico: ¿qué pasa con ellos?

¿Qué proyectos mexicanos han nacido?

Entre los NFT mexicanos que podemos mencionar está NFT Lab Club, una comunidad y programa para inversionistas y aficionados a los NFT y criptomonedas. Otro es Crypto Lucha Club NFT, una colección de 6 mil 969 luchadores NFT en Solana con rasgos inspirados en las características más poderosas y legendarias de la lucha libre mexicana.

Pero hay más. Viva, creado por Juan Carlos Valle, es otro NFT mexicano que ha dado mucho de qué hablar en todo el mundo. Y es que en el mes de junio del 2021 esta pieza de arte fue subastada por 90 mil pesos por la conocida casa de subastas Morton quien, además, se convirtió en la primera casa de subastas de Latinoamérica en ofrecer un NFT.

Otros NFTs mexicanos son: Crypto Mexican Fighters; NFTs inspirados en las máscaras de los luchadores mexicanos y creados por diseñadores mexicanos, y Artcrypted Gallery; primera galería en el país que representa de manera formal a artistas enfocados en la producción de obras NFT. La misma se puso en marcha con la representación de 16 artistas digitales tanto mexicanos como de Europa, Asia y América Latina.

Asimismo, con la intención de acercarse también al universo del Metaverso, recientemente el Grupo Por Un País Mejor, compañía dueña de la cadena farmacéutica Farmacias Similares, dio a conocer que la imagen del Dr. Simi ya se está comercializando en NFT.


Total
0
Shares
Previous Post
Los tazos han vuelto... Como nft

Los Tazos han vuelto… como NFT

Next Post
Previo al apple event

Coinbase deshabilita las transferencias NFTs móviles por políticas de Apple

Related Posts