Algunos dicen que Bitcoin (BTC) es el rey por excelencia, Ethereum (ETH) es una cripto con un amplio ecosistema. El cripto no se limita a estás dos, hoy día, existen más de 9 mil criptomonedas. Naciendo mil más cada día, según datos de CoinMarketCap.
De hecho, la importancia de los activos como Bitcoin y Ethereum llevaron a que entre 2022 y 2023, las 100 criptomonedas más valiosas del mercado, subieran entre 100 por ciento y casi 800 por ciento. Algunas a pesar del “sube y baja del precio” continúan duplicando su crecimiento.
Pero, así como nacen nuevas y otras buscan prosperar, aquellos interesados en invertir, necesitan conocer el mercado, su oferta, su demanda, y su futuro, mientras que, el mercado no deja de expandirse, incluso los riesgos.
Leer más: 8 pasos para detectar ‘estafadores NFT’ en México

Tres cripto a considerar
En esta ocasión te presentamos las tres criptomonedas que no puedes dejar fuera de tu portafolio, aparte de BTC y ETH. Si bien, algunos no son nuevos, te decimos por qué deberías pensar en ellos.
1. AGIX de SingularityNET
Es un activo que pertenece al círculo creado por su relación con la inteligencia artificial.
Es un activo digital con una capitalización de mercado de 342.6 millones de dólares. SingularityNET se encuentra en el rango de 120 en el rating global de criptomonedas con un volumen de trading diario medio de 64.9 millones de dólares.
Ventajas:
- Su protocolo hace posible un mercado global descentralizado para servicios de inteligencia artificial
- Aprovecha el hit de la inteligencia artificial para trabajar con el mercado cripto
- El protocolo aprovecha la red de Ethereum
Desventajas:
- Suelen incluir una plataforma de IA que permite a los usuarios crear y utilizar aplicaciones impulsadas por IA.
- Al estar bajo el objetivo del marching learning se trata de un proceso con uso intensivo de computación que requiere una inversión inicial fuerte
#AGI for the next era…⌛
Watch this space and make sure to follow @True_AGI! pic.twitter.com/xri4Mm178T
— SingularityNET (@SingularityNET) May 8, 2023
2. Solana (SOL)
En sus inicios de este año se encontraba ubicada en el puesto 11 entre las de mayor capitalización acumulada, según datos de CoinMarketCap, ahora permanece en el número 10.
Solana salió de forma pública en coinlist en 2018, por unos pocos céntimos, y alcanzó precios de más de 200 mil dólares. Esta red tenía el respaldo de inversores como el fundador de FTX, Sam Bankman-Fried.
La red ha crecido debido a su gran velocidad y bajas comisiones, al mismo tiempo que su ecosistema crecía y la aparición de NFTs y Marketplace de NFTs dentro de la red. Esto último, ha hecho que el precio de la criptomoneda aumente.
Ventaja:
- Su blockchain es más rápida y eficiente que otros competidores como pueden ser Ethereum o Bitcoin.
- Su mercado de pagos para NFTs
- Las wallets o billeteras que permiten almacenar Solana (SOL) de una forma segura son Ledger, Trezor, Trust Wallet, Math Wallet, SolFlare, Atomic wallet y Sollet.
Desventaja:
- Su respaldo por FTX.
- Solana ha sido criticada por no estar
- Tiende a ser una moneda inflacionaria. Cada año se emite una cantidad fijada por la propia comunidad
It's @ValidatedPod live! ?@Austin_Federa, @amiravalliani, and @voteforpedrito chat how web2 and web3 partnerships are evolving, CBDCs, and more in this chat recorded during NFT NYC.
? Listen: https://t.co/qOraZgkGkA pic.twitter.com/0qovU3b6ca
— Solana (@solana) May 2, 2023
3. Polygon (MATIC)
Polygon nace para solucionar la escalabilidad de Ethereum en su segunda capa. Actualmente no piensa actuar sobre la capa principal de la cadena de bloques. El proyecto está centrado en reducir la complejidad de la escalabilidad de la infraestructura y las transacciones de blockchain.
La principal criptomoneda de Polygon es Matic. Matic es un token ERC-20, perteneciente a la blockchain de Ethereum.
Polygon salió al mercado en 2017. Fue cofundado por Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal y Anuurag Arjun, dos desarrolladores experimentados de blockchain y un consultor empresarial.
Antes de mudarse a su red en 2019, el equipo fundador de Polygon contribuyó al sistema Ethereum. El equipo trabajó implementando el Plasma MVP, el protocolo WalletConnect, y el motor de notificación de eventos Dagger.
Ventajas:
- Cuenta con el respaldo de varios proyectos y colaboraciones. Por ejemplo, colabora con Descentraland, The Graph, Chainlink, Atari y DAO Maker.
- Actualmente la red permite 10 mil transacciones por segundo.
- Las recompensas no se pagan con inflación. Los validadores no son pagados con nueva emisión de moneda.
Desventajas:
- Nivel de seguridad algo reducido
- Su interoperabilidad se centra en una sola red.
- Pese a utilizar el sistema PoS los validadores son miembros cercanos a los desarrolladores del proyecto Polygon, centralización.
Así amanecen los principales activos en el mercado de #criptomonedas este miércoles.#Polygon (3%), #Bitcoin (2,25%) y #Ethereum (2,12%) con las mayores subidas en 24 horas. pic.twitter.com/fSoo1YXV9g
— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) May 3, 2023