La tasa de publicación anual de vacantes cripto y Blockchain creció 190 por ciento, mientras Metaverso 132 por ciento
Para conocer el crecimiento del Metaverso y la tecnología Blockchain en México no hay que ser experto en el área, basta una búsqueda rápida en Google para descubrir que el número de resultados sobre el tema alcanza cifras extraordinarias.
Si no me crees, puedes colocar “Metaverso y Blockchain México” y Google despegará alrededor de 329 mil resultados, entre los cuales, se encuentran explicaciones sobre que son, cómo funcionan, su origen, conferencias, cursos, noticias, maestrías, libros y el impacto más reciente para plataformas como Indeed o LinkedIn búsqueda de empleos y/o ofertas laborales.
¿Cómo, ya hay demanda laboral relacionada a Blockchain y el Metaverso?
Aunque parezca poco imaginable dado que el impacto de estás áreas tiene poco, luego de la pandemia por covid-19 y noticias de empresas como Meta, la realidad es que más 95 mil 200 resultados en Google demuestran el interés y la tendencia de México en materia de contrataciones.
Para dejar más claro el punto pongamos un ejemplo, artículos como este o relacionados con estos temas eran poco demandados, ahora las noticias mundiales han posado su mirada, así como su necesidad de personal que pueda cubrir todos estos contenidos. Dando como resultado que la cantidad de trabajadores que están dispuestos a contratar crezca.
¿Cuál es el nivel de crecimiento?
Gracias al crecimiento en inversiones por parte de diferentes empresas, el reporte de Analyst Group estimo que tecnologías como Blockchain o el Metaverso podrían llegar a contribuir al 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, en un periodo de 10 años.
Principalmente por el tipo de relación que tienen con áreas como las redes sociales, la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (VR), el desarrollo Web, la criptografía, las tecnologías de la Información, así como en la industria de los videojuegos, el diseño, entre otros.
Ante ello, estudios realizados por el exchange de criptomonedas OKX en conjunto con la red social empresarial LinkedIn e Indeed, han demostrado que la proporción de clics en México de quienes buscan empleo en el Metaverso aumentó 132.3 por ciento. Por su parte, cripto y Blockchain crece 190 por ciento.
¿Quién imaginaría que un tema que ha tenido tanta controversia, se volvería uno de los que significarían mayor crecimiento laboral? Pues al parecer, no sólo se debe a la tendencia internacional o el interés de las empresas sino, a la tasa de desempleo en México, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha sido de 3.2 por ciento en lo que va del año.
Si bien es un número aparentemente bajo comparada con cifras de 2021 —y en los último 17 años— aún es un porcentaje por el que, podría apostarse la búsqueda en sectores nuevos donde sea requerido el talento.
¿Cuáles son los puestos demandados?
Entre las ocupaciones más populares se encuentran comerciantes de criptomonedas, analistas, analistas de soporte, gerentes de cuentas, desarrolladores web, programadores informáticos, analistas de sistemas informáticos, ingenieros de redes, ingenieros de software, directores de información (CIO), especialistas en ciberseguridad, mercadologos y corredores de bolsa.
Aunque conforme la necesidad y los tipos de mercados que se van adentrando, el crecimiento laboral podría terminar siendo tan amplio como agentes inmobilarios, abogados, diseñadores, entre otros.