La unión de los virtual y los físico ya no será para Microsoft, su Metaverso empieza perdidas. Poco a poco se va revelando a qué departamentos afectan los despidos y las cosas no pintan bien para los fans de la realidad mixta y aumentada.
Microsoft sigue despidiendo gente, y parece que ha afectado a toda la sección de su Metaverso enfocado a la industria, tras el fracaso de Hololens. Al parecer, se han despedido unos 100 empleados.
- Según la empresa, el Metaverso sigue siendo algo demasiado vago e irreal, pero la inteligencia artificial están muy presente, ha calado mucho más entre la gente, y puede ser incluso más lucrativa.
El rechazo puso marcha atrás
Aunque el término lo puso de moda Meta, lo cierto es que Microsoft llevaba tiempo comercializando su propio Metaverso, a empresas cómo Coca Cola y Mercedes-Benz.
Pero la marcha atrás del Ejército de los Estados Unidos, que rechazó finalmente la compra de docenas de miles de gafas de realidad mixta Hololens que ya tenía apalabradas, por valor de 400 millones de dólares, ha sido un golpe de realidad para Microsoft.
Microsoft cancela el Metaverso
Hace unas semanas la compañía de Satya Nadella anunció el despido de 10 mil empleados. Muchos de ellos trabajaban en realidad mixta. Según el medio The Information, esta nueva ola de despidos se produjo 4 meses después de formarse el equipo.
- Se despidió al completo al equipo de Windows Mixed Realty Tools, y cerró AltSpaceVR, su Metaverso en realidad virtual.
Microsoft creó el pasado octubre con el objetivo de desarrollar proyectos del Metaverso para las empresas y procesos industriales. Se iba a centrar en crear software para integrar la realidad virtual y mixta en las fábricas y cadenas de montaje y suministros.
Ahora, con el supuesto cierre de esta división apenas 4 meses después de ponerse en marcha, Microsoft prácticamente da un portazo para traer una nueva sección, la inteligencia artificial.
- Ya la usan Bing y Office, y seguro que muy pronto la vemos en el resto.