The Real Metaverse hará un casting para agregar 50 avatares más a la serie.
La nueva forma de interactuar y aprovechar los NFTs parece involucrar la realidad también. A fin de aprovechar los derechos otorgados sobre la compra de dichos tokens, sus dueños han dado un nuevo paso en su uso más allá de la colección.
Los primeros en animar un NFT fueron los raperos Eminem y Snoop Dogg, para su video From The D 2 The LBC y ahora una nueva empresa hace lo mismo, pero no en un video musical sino a través de una serie llamada The Real Metaverse.
La primera parodia animada, creada por Invisible Universe, contará la historia de Pete, NFT de Bored Ape; Claudina, NFT de Doodle; Monty, NFT de Cool Cat; Journet, NFT de World of Women y Sam, NFT de Roboto, durante su estadia en Los Ángeles.
¿Qué es The Real Metaverse?
El 30 de agosto se lanzaron los primeros 6 episodios de 34 que habrá totales, a través de las cuentas de TikTok, Discord, YouTube y Twitter, esperando que el programa de televisión también salga a la luz.
Según la página web, a través de esta serie se busca representar la vida de las personas mediante las características que tienen los NFTs y así cada episodio se verá una evolución de sus relaciones, así como sus pensamientos y sentimientos.
Además, se espera los fanáticos también formen parte del programa a través del pase de productor, el cual asegura que aquellos con el pase y un NFT puedan participar en un cameo. Asimismo, habrá 7 mil 200 productos que darán a los seguidores poder para decidir sobre la trama.
El proyecto es trabajado por “narradores y artistas de clase mundial que se basan en las experiencias de Walt Disney Studios, Warner Brothers, Netflix, MGM y Snap para llevar el desarrollo de la franquicia al nuevo panorama de los medios.”
Además, Invisible Universe cuenta con el respaldo de inversores de Hollywood y Silicon Valley, incluidos Seven Seven Six de Alexis Ohanian, Initialized Capital, The Chernin Group, Dapper Labs y muchos más.
¿Los NFTs buscan nuevos caminos?
Ante la desconfianza en el mundo de los tokens no fungibles, los propietarios buscan acercar los NFTs a las personas, de esta manera, se conozcan más los proyectos y exista mayor comprensión.
The R3al Metaverse, no es el primer proyecto, de hecho Eminen y Snoop Dogg lo comercializaron, pero anteriormente otros ya trabajaban en ello; como la serie animada con temática de lucha libre que permite a los titulares de NFT votar para ayudar a dar forma a la historia conocida como The Gimmicks, de la actriz y productora Mila Kunis.
Otro de ellos es Shibuya del destacado artista de NFT pplpleasr, plataforma que permite a los usuarios votar con NFT para ayudar a financiar películas y al mismo tiempo influir en sus historias, y Adim de la estrella de It’s Always Sunny in Philadelphia Rob McElhenney.
Proyectos que hasta el momento buscan aprovechar los permisos por titularidad de un NFT, para crear sus propias obras y dar un uso más allá de la colección apoyados de la Web 3.0, siguiendo el esquema o función original de esa red, la descentralización.
En otras palabras, a través de estos proyectos animados de los NFTs se busca proyectar el objetivo de la Web 3.0, la validación y trabajo entre los pares o miembros de la misma red para financiar, producir y crear nuevos bloques, en este caso nuevas historias.