Las consideraciones legales relacionadas con los NFT suelen ser ambiguas o no están resueltas para todos aquellos que quieren, o ya saben, de este sector. La propiedad intelectual es un tema muy debatido sobretodo por casos de demandas ante el uso de diversas marcas.
Si bien los NFTs estuvieron ganando terreno desde principios de año, aún no son del todo aceptados, más artistas y creadores digitales en todo el mundo están utilizando NFTs para monetizar su trabajo con una inversión mínima, transformando el espacio del arte digital.
Sin embargo, las líneas borrosas entre la expresión artística, el plagio y la infracción de marcas registradas causan desafíos legales, ya que las regulaciones sobre las criptomonedas y los coleccionables digitales aún no están escritas en piedra.
Leer más: La demanda de Hermès: ¿Puede dictar el futuro de los NFTs en 2023?
Hermes vs. Rothschild, el primer caso que puso en duda el panorama legal
Por ejemplo, la demanda de Hermes vs. Rothschild abordó preguntas críticas sobre la infracción de marcas registradas y los NFTs.
La popular casa francesa de diseño de lujo Hermes demandó al creador de 28 años Mason Rothschild por su colección MetaBirkins, que incluía 100 NFT con bolsos digitales cubiertos de piel que se asemejaban a la gama Birkin de Hermes. El 8 de febrero de 2023, un jurado de nueve miembros llegó a un veredicto a favor de Hermes. El tribunal encontró a Rothschild responsable de infracción de marca registrada, dilución de marca registrada y “ciberocupación”, otorgando a la compañía 133 mil dólares en daños y perjuicios.
Esta batalla legal subrayó la importancia de que los artistas digitales y las grandes marcas establezcan líneas claras entre su trabajo y las marcas registradas para evitar un impacto negativo en ambas partes, al menos hasta que se aclaren las regulaciones. Para los usuarios, las reglas explícitas son de gran importancia, ya que pueden evitar que inviertan en estafas y falsificaciones.
Leer más: Duelo de marcas: Hermès vs. MetaBirkin, Mason Rothschild pierde la batalla
La firma de análisis NFT detecta otro caso de infracción de propiedad intelectual
En un caso potencialmente similar de infracción de propiedad intelectual, la firma de análisis de NFT bitsCrunch descubrió que la popular colección de NFT Coodles parece incorporar el logotipo de McDonald’s dentro de un atributo etiquetado como “McCoodles”. Este atributo particular muestra el logotipo de McDonald’s en las sudaderas con capucha de la colección.
De los 8 mil 884 NFTs de la serie, 434 presentan el logotipo de McDonald’s como atributo.
Fuente: OpenSea
Al momento de escribir este artículo, estos 434 NFT generaron más de 500 mil en volumen total, y 398 propietarios diferentes tienen estos NFT con el tema de McDonald’s. La colección ha obtenido 3 mil 373 Ether, es decir, ETH mil 836 en volumen total, con un precio mínimo de 0.0059 ETH desde su creación.
Según la descripción del proyecto de OpenSea, Coodles es un “proyecto de coleccionables gratificantes para la comunidad de 8 mil 888 NFTs generados aleatoriamente en Ethereum”. Hasta el momento, no hay información pública sobre alguna colaboración o acuerdo entre McDonald’s y Coodles.
Según Kantar , McDonald’s es la sexta marca global más valiosa y la quinta en Estados Unidos. El valor de la marca aumentó un 27 por ciento en 2022 a casi 200 mil millones de dólares.
Por ejemplo, el caso es relevante para McDonald’s, ya que la compañía se expandió activamente en el Metaverso, presentando múltiples solicitudes de marcas registradas para establecer restaurantes virtuales el año pasado.
Ambos casos de NFT demuestran que los derechos de los artistas, críticos y comentaristas no se extienden hasta el punto de causar confusión entre los consumidores con respecto al origen del contenido. Además, los compradores de NFT reciben derechos limitados, lo que aumenta el riesgo de infracción de derechos de autor no intencional.
Cualquiera puede detectar la infracción de IP en NFT
En el caso Hermes vs. Rothschild, los mercados de NFT OpenSea, Rarible y Zora acordaron eliminar la colección MetaBirkins. Esto significa que los propietarios de estos NFT tienen una exposición limitada a los mercados secundarios para vender sus activos. Para evitar situaciones similares, los inversores deben monitorear los NFT y verificar cualquier infracción de propiedad intelectual antes de realizar una compra.
BitsCrunch desarrollo un API que ayudan a las marcas a determinar si sus logotipos se han utilizado en colecciones de NFT, ayudándolas así a salvaguardar sus derechos de propiedad intelectual. Gracias a su API de detección de falsificaciones NFT, la empresa de análisis de blockchain identificó la conexión entre la colección de Coodles y el logotipo de McDonald’s.
Fuente: bitsCrunch
Además de las marcas, esta API permite que cualquier persona rastree si una colección de NFT incorpora una marca y, como resultado, podría ser responsable de una infracción de propiedad intelectual.
La API impulsada por IA puede detectar NFT parcial o completamente falsificados, logotipos fabricados e identidades de marca de marcas conocidas, así como NFT nuevos o existentes, para proteger a los usuarios de invertir en posibles estafas y falsificaciones.
Guardianes del ecosistema NFT
En el espacio de la cadena de bloques, los NFTs tienen la adopción más generalizada en comparación con las criptomonedas. Como todas las innovaciones, esta adopción trae cosas buenas y malas, como cuando los vendedores en línea comercializan marcas y productos famosos en Metaverse como bienes virtuales o NFT sin permiso. Con este nuevo mercado virtual surgen nuevas preguntas para las marcas: ¿Cómo se aplican los derechos de propiedad intelectual del mundo real a los productos en el Metaverso? ¿Cómo pueden las marcas proteger su propiedad intelectual?
Aunque bitsCrunch no puede responder por completo a estas preguntas y prevenir por completo todos los proyectos turbios, el equipo puede luchar contra ellos y hacer todo lo posible para ayudar a las marcas a eliminar estos NFT falsificados de los mercados de NFT y hacer valer sus derechos.
En el futuro, bitsCrunch planea fortalecer la cooperación con los gobiernos y las instituciones financieras en la lucha contra el fraude criptográfico y el comercio de lavado, y apoyar activamente a una amplia gama de usuarios, desde principiantes hasta profesionales, en el espacio NFT y blockchain, detectando y eliminando actividades fraudulentas en todo el ecosistema NFT.
*Con información de Cointelegraph, LexLatin, Beincrypto*