Los NFTs de Música en Latinoamérica comienzan a crecer

Avatar of perla vallejo
Nfts de música crece en latinoamérica

La venta de NFTs de música empiezan a crecer en la industria cripto. Estos NFTs son una ventaja, ya que, suelen realizarse a través de una subasta online.

  • Estos NFTs pueden consistir en una canción (por ejemplo, un tema inédito, una versión rara, una mezcla alternativa), pero también en otros contenidos o derechos vinculados a música (artículos digitales de merchandising, tweets, figuras de coleccionistas, etc.).

Si bien, entender su impacto suele ser complejo, no quita, las personas, artistas, disqueras y más busquen su inversión.

Nfts, alternativa para la música
Nfts, alternativa para la música.

Cada sonido tiene su respaldo en blockchain 

Es importante recordar que en la industria, unos de los primeros en subirse al carro fueron los norteamericanos Kings of Leon, ofreciendo diferentes productos inéditos y exclusivos, incluso vendieron el derecho a disfrutar de asientos a sus conciertos en primera fila de por vida.

Después otros artistas como The Weeknd, Snoop Dogg, Ozuna o Gorillaz incrementaron sus ingresos utilizando esta nueva vía de negocio donde ofrecer sus contenidos. Sin embargo, uno de los comercios que mantiene un gran crecimiento es América Latina.

Y es que entender el impacto de los NFTs es complejo sobretodo los relacionados con música, ya que tienen diversas implicaciones. Desde entradas de shows, merchandising, vender fonogramas (grabaciones de música) con su correspondiente portada, imágenes o audiovisuales, estos tipos de coleccionables crecen. 

Por ello, el universo alrededor de estos NFTs no sólo implica: comprender la actualidad, también es visibilizar en tiempo real las posibilidades de que la música encuentre nuevos formatos en lo digital gracias a la tecnología blockchain. 

Y eso queda claro para los más de 150 proyectos en 16 países de América Latina, quienes vendieron más de 5 mil 163 NFTs. 

  • A pesar de ser un proyecto que se sigue explorando en estos países, se han creado más de 22 mil NFTs en total. 

Pero, ¿qué datos hay que saber sobre los NFTs de música? 

  1. La Blockchain más utilizada para crear dichos NFTs es Ethereum con el 80 por ciento de su uso, seguida de Tezos, Polygon y Solana. 
  2. La música electrónica en sus diversos subgéneros es la mayor involucrada en la producción de NFTs.
  3. El 80 por ciento de los NFTs son la suma de audiovisuales. 
  4. El 65 por ciento de artistas relevados tienen más de cinco años de trayectoria dentro del sector musical. 
  5. De los NFTs lanzados, el 44.6 por ciento son únicos con precio fijo (1:1). El 30.5 por ciento son seriados a precio fijo y 12.7 por ciento subastas. Por último el 12.2 por ciento son Airdrops.

¿Qué es un NFT musical?

Es entendido como un NFT que satisface cualquiera de los siguientes criterios:

  • Vendido directamente por un artista o marca (festival, sello, productora, etc).
  • Que contiene piezas sin importar su duración o el soporte que acompañe (por ej. Basseado, Xcelencia, Xedra entre muchxs otrxs)
  • Vinculado a un artista o marca en su valor percibido (por ej. Ceremonios del Festival Ceremonia, crypto rastas)
  • Gira en torno al sonido y la cultura musical como tema central o propuesta de valor para los coleccionistas (por ej. las partituras de Hermeto Pascoal)
  • Publicado en plataformas NFT específicas de música (por ej. Phonogram, Enigma, Sound.xyz, Catalog, Beatblox, etc.)
Total
1
Shares
Previous Post
Subasta nft sofa shiba inu

Subastan NFT que da derechos a tener el sofá del Shiba Inu original

Next Post
Renuncia vendida como nft

El líder de Mastercard NFT, renuncia y vende la carta de renuncia tokenizada

Related Posts