Premiaciones y gigantes de la industria musical integran más NFTs

Avatar of perla vallejo
La primera colección de tokens no fungibles se estrenará a lo largo de octubre de 2022
Premiaciones y gigantes de la industria musical integran más nfts
Premiaciones y gigantes de la industria musical integran más NFTs

La primera colección de tokens no fungibles se estrenará a lo largo de octubre de 2022

El pasado 3 de octubre de 2022, a través de Twitter, Latin Grammy anunció su colaboración con OneOfNFT; plataforma musical de Web 3.0. El fin es celebrar los premios de 2022.

De acuerdo al hilo de Twitter, “la Academia Latina de la Grabación está comprometida a explorar nuevas e innovadoras maneras de celebrar la excelencia en la música latina entrelazando la música con otras expresiones artísticas, entre ellas las artes gráficas y digitales”, dijo Manuel Abud, CEO de Latin Grammy.

Además, “la entrega anual del Latin GRAMMY es la noche más importante del año para la música latina, y esta asociación acercará a los fans a la ceremonia como nunca antes”, dijo Adam Fell, cofundador de OneOf y presidente de Quincy Jones Productions.

Ante esta situación, la 64.ª edición de los Grammy Latinos tendrá su primera colección de tokens no fungibles, mejor conocidos como NFTs, cuyo lanzamiento será a lo largo del mes de octubre y durará hasta el 18 de noviembre, fecha en que se realizará la premiación.

Música & tecnología: Una nueva puerta se abre

Los Grammys no son la primera entrega de premios importante en integrar el ecosistema blockchain. A principios de este año, los MTV Video Music Awards anunciaron su nueva categoría de premios: “Mejor actuación del Metaverso”.

Además, los gigantes de la industria musical han adoptado rápidamente las tecnologías para mejorar sus negocios. Sony Music presentó una solicitud de marca para la música autentificada por NFT el 30 de agosto de este año.

Durante 2021 diversos músicos han estado utilizando la tecnología blockchain para lanzar singles NFTs o mejorar los derechos musicales y licencias. ¿Por qué la industria musical se expande a través de los NFTs?

Los NFT en su mayoría se lanzan como objetos de colección y experiencias que celebran los premios, un nuevo álbum o una canción, incluso a un grupo. Sin embargo, la intención de la industria es, ir más allá. Pretende utilizar nuevas formas de experiencias tecnológicas sostenibles y amigables para los artistas.

Que empuja la forma de comercializar, distribuir, consumir y propiedad sobre la música. Principalmente, porque buscan agregar valor a la industria musical, mejorar la experiencia con los fanáticos y volver a instalar el concepto de pieza única, sin recurrir a los daños de la contaminación por la producción de acetatos, álbumes y la piratería.

Inicialmente los NFTs en la música tuvieron un alcance limitado a productores y DJs, pero durante el último año comenzaron a ocupar un lugar de mayor protagonismo en el mainstream. En parte debido a las consecuencias de la pandemia, donde muchos artistas comenzaron a ver el uso de esta tecnología como una alternativa para aumentar sus ingresos ante la imposibilidad de realizar giras y conciertos en vivo.


Total
0
Shares
Previous Post
Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡vitalik en méxico!

Criptomercados hoy 4 de octubre: Evolución insta permanencia del mercado

Next Post
¿por qué el metaverso es importante para las criptomonedas?

¿Por qué el Metaverso es importante para las criptomonedas?

Related Posts