La discusión sobre las tarifas y/o regalías de los creadores en el espacio NFT estalló como nunca antes en 2022. A pesar que el mundo de los NFTs puede ser nuevo para algunos y aterrador para otros, los creadores de contenido, artistas y más se ven beneficiados por ellos.
Si bien han seguido siendo una característica importante del ecosistema NFT durante años, las regalías no están codificadas en el mercado o en los contratos inteligentes individuales que hacen la compra, venta y comercio de NFT.
Los creadores pueden, deben y juegan un papel importante en el ecosistema NFT. A medida que la conversación torna su rol dentro del mundo blockchain, a parecen sitios que se vuelven populares pero olvidan dichas regalías. Como sudoswap y X2Y2.
I have opened my DMs. If you’re a project founder please message me and I will provide you with a form to register your interest for a group call to discuss the implications of what @opensea is proposing as well as our moves together as leaders in the space.
— BETTY (@betty_nft) November 7, 2022
El respaldo debe estar para los creadores
Al estar los NFTs respaldados por la cadena de bloques, es posible realizar un seguimiento de cada venta realizada, lo que significa que es mucho más fácil cobrar los pagos de regalías.
- Al ser un sistema descentralizado, los creadores son responsables de obtener sus recompensas de todo aquello que ayude a funcionar y sobretodo el arte que se demande a la hora de comprar.
A pesar de que los NFTs entraron el auge, la realidad es que existen muchas plataformas que no reconocen el labor de los artistas, mientras que los mercados más grandes de la comunidad respaldan las regalías de los creadores, incluidos Magic Eden y OpenSea , atravesaron una crisis de identidad con respecto a si los respetarían y aplicarían o no, y para qué colecciones se aplicarían estas reglas.
Aunque esta información ahora es importante, la realidad es que el problema de las regalías y su importancia no se vio protegido hasta que OpenSea planteó un plan para eliminar la aplicación de regalías para las colecciones existentes.
Con dicho evento se ayudó a catalizar una especie de movimiento de sindicalización entre artistas y constructores en Web3 que expresan dos puntos principales. La primera es que Web3 y las plataformas que ayudan a sostenerlo hoy no serían lo que son sin regalías.
En segundo lugar, una de las ideas más cruciales sobre las que se basa Web3 es el empoderamiento de los artistas.
- ¿Por qué? Los artistas crean el valor del que prospera todo el ecosistema. Si se quitan las regalías que les permiten seguir creando, es probable que todo el sistema se tambalee.
Pero, ¿qué son las regalías NFT?
Por lo general, las regalías como las conocemos, pagan al creador un porcentaje de las ventas. Cuando se trata de los NFT, las regalías pagan a los creadores de NFT por el uso de sus NFT.
Cada vez que se vende un NFT, el propietario original recibe un porcentaje del precio de venta. En la mayoría de los mercados de NFTs, el propietario puede elegir su porcentaje de regalías, aunque entre 5-10 por ciento se considera promedio.
- Los pagos de estas regalías son automáticos y realizados mediante contratos inteligentes.
- No se necesitan intermediarios ya que estos contratos inteligentes son los que están a cargo.
- Los contratos inteligentes son clave para estas transacciones, ya que aseguran que no haya manipulación en el proceso.
- Las regalías deben escribirse en los términos y luego, el resto se hace automáticamente.
¿Cómo funcionan?
Para entender cómo funciona una regalía de NFT hay un aspecto a considerar. Ethereum es la cadena de bloques (blockchain) más utilizada para comprar y vender NFTs.
Debemos entender que artistas de todo tipo, músicos y creadores de contenido tienen la oportunidad de ganar dinero a través de regalías de NFT. Cuando está se compra, se obtiene una “comisión”, pero ¿por qué es importante?
Al ser los NFTs un sistema descentralizado, quien compre uno también puede revenderlo, incluso a un precio más alto.
Imaginemos que eliges una regalía del 10 por ciento para tu NFT. Entonces, si esta persona vende tu obra de arte a otra persona a 500 ETH (Ether), recibirás el 10 por ciento de esta cantidad, que son 50 ETH. ¿Y si el nuevo propietario decide volver a venderlo a un precio más alto? Pues fácil, te llevarás el 10 por ciento de este nuevo precio de venta.