Warren Buffett y Charlie Munger son los inversores más conocidos, con mayor éxito y también mayor historial de aciertos a sus espaldas. Tanto es su reconocimiento que en el mundo de las criptomonedas también han dejado sus comentarios.
Ambos son los gestores y fundadores de Berkshire Hathaway, la empresa a través de la cual realizan sus inversiones. Como ellos dicen, no son “seleccionadores de valores; somos seleccionadores de empresas”.
A pesar de que ambos inversores han aconsejado “ser temeroso cuando otros son codiciosos y ser codicioso cuando otros son temerosos”, cuando se trata de las criptomonedas esto no parece ser así.
En una entrevista de 2018 con CNBC, Buffett dijo:
En términos de criptomonedas, en general, puedo decir casi con certeza que tendrán un mal final.
Leer más: Criptomonedas: ¿Cuál es el mejor caso de uso?

Pero, ¿cuál es la razón de esa afirmación?
Según Munger las criptomonedas como Bitcoin no tienen valor intrínseco y son simplemente una herramienta especulativa, por lo que tampoco puede llegar a un buen final y menos ser una moneda de inversión o dinero como tal. Pero, ¿no sé supone que hay que ser codiciosos donde otros son temerosos?
De acuerdo con la definición tradicional de dinero, esté ha sido la piedra angular de la civilización humana y el desarrollo económico. Es decir, el dinero es un método de almacenamiento de valores, y también funciona como un medio de intercambio que permite a las personas intercambiar bienes, servicios y sus representantes.
Si se analiza esta definición para los inversionistas como Warren Buffett y Charlie Munger, invertir en una empresa tienen valor porque su dinero funciona bajo un intercambio de bienes, dado que la empresa obtiene ese dinero bajo un respaldo que da seguridad y no depende de “lo especulativo”.
Pero, para quienes siguen el ecosistema cripto de cerca, este tipo de definiciones están sujetas a un mundo cambiante, y donde el dinero fiat ha demostrado estar sujetas a intereses particulares y de grandes susceptibilidades, tanto así que diversas empresas o bancos presentan “quiebras o salen del mercado” generando crisis macroeconómicas que se traducen en inflación, pobreza y exclusión financiera.
Por eso, una alternativa son “Bitcoin” y otras criptomonedas. Sobretodo porque cumple con la definición de Buffet sobre pensar que una buena inversión es un “modelo de negocio único” que incluye: inteligencia, iniciativa e integridad. Por lo qué, “si el dinero depende de la confianza, no tiene valor inherente y el reconocimiento de las personas simplemente determina su valor”.
Sebastián Sebastián Cordero, expresa que Bitcoin y las criptomonedas cumplen las funciones esenciales del dinero, “medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor”. Agrega que tiene otras virtudes adicionales como mayor seguridad, es descentralizado y transparente.
“De hecho, para aquellos incursionados en el mundo del dinero, esté evolucionó desde simples objetos de trueque hasta criptomonedas, por lo que no serían un desperdició de inversión”.
Leer más: 5 casos de uso únicos de NFT que dominarán el 2023

Las 4 reglas de oro para invertir y ‘conservar dinero’
De acuerdo con los modelos de inversión, no sólo basta saber cómo funciona un negocio y qué ofrece a los consumidores, y entender que su valor se da en la confianza que las personas otorgan para intercambiar su dinero, también hay que hacerse una idea de dónde va a estar dentro de 10 años, pero se trata de espera y de resultados.
Sin embargo, en el caso de las criptomonedas, no importa si es hoy o diez años, funciona como medio de intercambio, como unidad de cambio y como reserva de valor. Pero para Buffett, las criptos no pueden ser esa reserva de valor porque “no pueden reemplazar el dinero porque son charlaterías”:
Cuando compras algo porque esperas que mañana por la mañana te despertarás y el precio será más alto, necesitas más personas que entren antes de salirse. Y puedes obtener eso y se alimentará de sí mismo por un tiempo, y algunas veces por un largo tiempo, y a veces hasta números extraordinarios, pero tienen finales malos, y las criptomonedas tendrán finales malos.
Y junto con el hecho de que no se produce nada en relación con el valor del activo, también tienes el problema de que atrae a muchos charlatanes y ese tipo de cosas, que intenta crear diversos tipos de intercambios o lo que sea. Es algo en lo que las personas no muy brillantes ven una oportunidad de cautivar a las personas que intenta hacerse ricos porque su vecino se está haciendo rico comprando cosas que ninguno de los dos entiende. Tendrá un mal final, Buffet.
Si se creyera lo que Buffett afirma, se diría que cuando el internet se creo los mercados o BigTech no serían una buena inversión, ya que trajó muchos proyectos estafa o era un mercado en crecimiento, hoy día reportan ganancias de 1.126 billones.
Leer más: ‘El debate de los NFTs’: Una tecnología para creadores
Siguiendo con la estrategia de inversión, entonces aunque no existe una medida universal del valor, las empresas con un potencial de ingresos duradero tienden a tener beneficios constantes, por lo tanto, se vuelven “aptas para inversión”. Que en palabras de Buffet y Warren es la razón por la que se deben comprar e invertir en acciones por su buen flujo de caja y un bajo nivel de endeudamiento.
Pero, las criptomonedas parecen cumplir con lo mismo. Por ejemplo, Bitcoin cuenta con características concretas que lo posicionan como una alternativa al dinero fiat, porque más allá de tener un uso transaccional, ha demostrado tener una capacidad de adquirir valor en el tiempo, respaldado en blockchain.
“La razón por la que me gustan las criptomonedas, no Bitcoin, es por blockchain, y blockchain es un sistema de contabilidad. Es más legítimo que la Fed o el Tesoro o Wall Street”, dijo Robert Kiyosaki.

Bitcoin si crea valor, y es blockchain
Según Buffet y Warren, las criptomonedas son: “El activo en sí mismo no está creando nada. Cuando compras activos no productivos, todo lo que cuenta es que la siguiente persona te pagará más porque están aún más entusiasmados con la llegada de otra persona”.
Sin embargo, Bitcoin y las criptomonedas parece cumplir con los requisitos o las funciones esenciales del dinero gracias a que blockchain se vuelve las páginas de un libro contable firmadas digitalmente en el ámbito de internet que les da soporte a las transacciones de pago digital. Además son:
- Un medio de intercambio,
- Una unidad de cuenta,
- Una reserva de valor,
- Tienen mayor seguridad,
- Son descentralizadas,
- Son transparentes,
- Facilitan las operaciones mercantiles,
- Aseguran que la velocidad para estas operaciones sean más rápidas que una transferencia internacional,
- Y puede usarse para adjudicarse precio a bienes y servicios sin problema alguno.
“Es verdad que quienes hayan comprado en precios máximos deben esperar más tiempo en recuperar su valor. Pero también es cierto que es muy restringido el periodo en el que el precio estuvo por arriba del precio vigente”, dijo Sebastián Cordero, especialista financiero.
*Con información de Cointelegraph, MIO Global, Andrew Lokenauth, El Economista, CNBC, Sebastián Sebastián Cordero*