Como si estuviéramos en Tron: este es el Metaverso

Avatar of laura almaraz
Ese meme del Hombre Araña viéndose a sí mismo, podría pronto convertirse en una realidad.
Como si estuviéramos en tron: este es el metaverso
Como si estuviéramos en Tron: este es el Metaverso

Ese meme del Hombre Araña viéndose a sí mismo, podría pronto convertirse en una realidad.

Y eso que en Tron en ningún momento mencionan el Metaverso, pero en pleno 1982, la cinta de Steven Lisberger que fuera protagonizada por Jeff Bridges, ya mostraba una idea de cómo sería, al poder teletransportar al personaje de Bridges al mundo virtual del software de una computadora central en donde interactuaba con programas mientras intentaba escapar.

Aunque en realidad el Metaverso no exista del todo, cada vez nos encontramos más cerca de él. Concebido como un universo 3D que combina múltiples espacios virtuales, el Metaverso se ve incluso como una versión futura del Internet, un lugar en el que los usuarios puedan trabajar, reunirse, jugar, socializar, en espacios en tercera dimensión.

Como si estuviéramos en tron: este es el metaverso

Entonces, ¿qué es el Metaverso?

Fue en 1992 cuando el escritor Neal Stephenson publicó la novela Snow Crash, en donde usa la palabra Metaverso para referirse a un espacio de realidad virtual y de realidad aumentada que existe en Internet. Sin embargo, once años después, en el 2003, el videojuego Second Life, provocó que sus usuarios experimentaran por primera vez el Metaverso.

El Metaverso es una realidad virtual a la que accedemos por medio de dispositivos especiales y en la que los seres humanos podemos interactuar social y económicamente como avatares en un ciberespacio. Tiene características particulares como la permanencia, es decir, coexistirá con la civilización humana y existirá por mucho tiempo; es descentralizado, pues se rige por protocolos de código abierto y también ofrece conexión en tiempo real e interacción dinámica de personajes virtuales e incluso hasta organizaciones y entidades que necesitan estar conectadas para que el Metaverso se produzca.

¿Cuál es la relación del Metaverso con las criptomonedas?

Al ser un espacio virtual en donde hay interacción, se ha puesto también en funcionamiento la economía del Metaverso, en donde tanto las criptomonedas como los NFT’s tienen una alta importancia al ser el dinero nativo de dicho espacio digital. En este caso, la propiedad de los bienes en el Metaverso se registra mediante NFT’s, los cuales representan un archivo único, irrepetible y limitado.


Total
1
Shares
Previous Post
El debate sobre las regalías continúa

El debate sobre las regalías NFT continúa

Next Post
El sistema detrás de las criptomonedas: blockchain

El sistema detrás de las criptomonedas: Blockchain

Related Posts