Actualmente Asia alberga el 55 por ciento de los jugadores mundiales, con un total de mil 700 millones, y contribuye con más de 72 mil millones de dólares en ingresos anuales por juegos. A pesar de restricciones legales, empresas como Nexon y Square Enix lideran el avance de juegos Web3 en Asia.
Se prevé que los jugadores en Asia conformen la gran mayoría del mercado de juegos Web3, según un estudio de DappRadar en colaboración con la empresa japonesa de criptomonedas Pacific Meta.
De acuerdo al estudio, la editorial de videojuegos Nexon en Web3 con MapleStory Universe y el próximo juego Web3 de Square Enix, Symbiogenesis, son dos ejemplos que sugieren la adopción de juegos criptográficos en el Este, principalmente por el uso de Polygon, que según el estudio es actualmente la red más preferida para los juegos Web3 desde el punto de vista de los estudios de juegos.
Te puede interesar: La adopción de NFT no se detiene, ¿una ‘popularidad creciente’ en 2023?
Videojuegos, Web3 y Asia, ¿cuál es la relación?
El continente más grande y poblado del mundo es donde más videojuegos se juegan. Tan sólo Japón es cuna tradicional de empresas famosas, como Nintendo y Sony, y China lidera el ranking global de estos consumidores o gamers.
De acuerdo con números de la consultora SuperData, China ya tiene el 38 por ciento del mercado asiático de juegos, Japón el 45 por ciento y Corea del Sur, con 11 por ciento. Cifras que siguen incrementando desde 2021 cuando se dio el ‘boom’ de los videojuegos.
“En tan sólo siete años, el número de espectadores de estas competiciones ha pasado de 188 millones a más de 460 millones y se prevé que se aproxime a los 580 millones en 2024”, asegura Statista.

Los juegos Web3 o blockchain ofrecen a los jugadores una identidad individualizada y control sobre su experiencia virtual, lo que les permite personalizar el juego y expresarse en el mundo virtual. Además cuenta con herramientas que diversifican su uso al usuario.
Una de las mayores tendencias en los juegos Web3 es la introducción de los tipo AAA de alta calidad. Títulos como Illuvium, Guild of Guardians, Sidus Heroes, Shrapnel y Big Time prometen ofrecer experiencias de juego que pueden rivalizar con los tradicionales para PC, consola y dispositivos móviles. “Esto indica que el mercado Web3 está evolucionando y madurando, lo que atraerá a más jugadores e inversores”, indica el reporte de DappRadar.
De hecho, otra tendencia es la implementación de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) en los ecosistemas de juegos. Los DAO han existido por un tiempo, pero experimentaron un resurgimiento durante la revolución de los juegos blockchain.
Además, los jugadores pueden poseer y controlar sus activos virtuales mediante el uso de blockchain.
Por estas razones, DappRadar asegura Asia es “crucial” para la industria del videojuego en la Web3, ya que cuenta con la mayor parte de los jugadores y de los ingresos del juego, y tiene un gran interés en la tecnología blockchain.
@nosoyun__robot Una forma para generar ingresos de una manera rápida ¿Es confiable el Play To Earn hoy en día? @shinysick te lo explica más a detalle. #videojuegos #playtoearn
‘Un papel crucial en la adopción gaming blockchain’
Más de la mitad de los ingresos mundiales del juego vienen de Asia, mejor conocida como “la fuerza motriz” de la industria mundial del videojuego, según el informe de DappRadar.
Debido a cómo los jugadores descubren y evalúan nuevos juegos, es que blockchain recupera su posición de preferencia. Según la encuesta, Twitter, YouTube y Discord son las principales plataformas donde los jugadores descubren nuevos juegos. Curiosamente, DappRadar es uno de los sitios web más populares que siguen los jugadores para descubrir nuevos juegos basados en blockchain.
Al evaluar un nuevo juego, los jugadores consideran varios factores, incluido el precio de entrada, la cantidad de usuarios activos y la economía del juego. Sin embargo, la encuesta revela que la importancia de la “calidad visual y la experiencia de juego” es ligeramente superior a la de otros criterios, lo que sorprende dado el enfoque en la tecnología blockchain.

La transición también involucra su crecimiento
En los últimos años, existe un cambio notable en la industria del juego a medida que las empresas hacen la transición a blockchain. En el continente asiático, por ejemplo, las empresas de juegos están aprovechando sus IP existentes y su presencia en el mercado para explorar el potencial de blockchain y NFT.
- Sony, el gigante tecnológico detrás de la marca PlayStation, ha logrado avances significativos en el espacio blockchain con su última solicitud de patente relacionada con NFT.
- Bandai Namco solidificó sus planes de NFT y tiene como objetivo expandir sus esfuerzos de blockchain mediante el lanzamiento de una amplia red de juegos y medios interactivos que comienzan con la franquicia Gundam.
- Wemade, una empresa de juegos coreana, experimento un crecimiento significativo debido al éxito de su juego de cadena de bloques “Mir 4 Global”, que se basa en la popular propiedad intelectual del juego “The Legend of Mir”.
- Netmarble, seleccionó blockchain como un nuevo motor de crecimiento, ingresando al mercado con un enfoque de dos vías a través de la plataforma Marblex, basada en Klaytn, y la plataforma FNCY, basada en BSC, orientada al entretenimiento.
- Com2uS, una empresa mediana de juegos coreana, está desarrollando una cadena de bloques PoS llamada XPLA utilizando Cosmos SDK.
- Square Enix, una de las principales empresas japonesas de juegos conocida por sus principales IP, como “Final Fantasy” y “Dragon Quest”, ha propuesto los juegos de cadena de bloques como una estrategia de crecimiento a medio y largo plazo.
- Sega, una de las mayores empresas de juegos japonesas, anunció a finales de 2022 que lanzará su primer juego blockchain en colaboración con Double Jump Tokyo.
- Oasys es una empresa emergente de juegos de cadena de bloques con sede en Japón que recientemente ha llamado la atención en la industria.