El tema de la propiedad intelectual en el mundo de los NFTs sigue siendo debate. A medida que el uso de tokens no fungibles, se ha disparado en popularidad, también lo han hecho las cuestiones legales que los rodean.
Algunos dicen que al compra un NFT se puede llegar a estar asociada a la firma de un contrato adicional en el que se establezcan cláusulas concretas de cesión de todos o algunos de los derechos a la figura del creador, pero ¿qué pasa cuando una imagen se convierte en un NFT?
Para responder esto, en No Soy un Robot nos pusimos en contacto con Alfredo Pelcastre García, fotógrafo con más de 22 años de carrera, para conocer más sobre el aporte de la fotografía en la industria blockchain, principalmente cuando se dice que con ellos, ahora, los creadores obtienen regalías y se respeta su trabajo de autoría.
Te puede interesar: Fotografía e Inteligencia Artificial, ¿el futuro de los artistas?

‘La fotografía recupera los derechos de autor con los NFTs’, ¿cierto o falso?
Para Alfredo Pelcastre, los NFTs suenan una buena idea, pero hace falta un organismo que haga aplicar las leyes de derechos de autor.
“Yo creo que la solución esta y voy a sonar super cliché en que un día venga el gobierno y diga Alfredo Pelcastre tienes 50 mil pesos de multa por haberte robado una foto de Perla o tienes la obligación de bajar esa foto porque te están demandando”, aseguró
Dentro del ecosistema de los NFTs, se dice que los tokens transformaron el mundo del arte, brindando a los artistas nuevas fuentes de ingresos y formas de apreciar el arte digital como objetos de colección únicos en la cadena de bloques.
Según datos del estudio Ganancias de los creadores de contenido 2021, elaborado por influencemarketing.com, el 43 por ciento de los creadores en el mundo ganaron 50 mil dólares al año y las cifras están respaldadas por un crecimiento anual de 800 millones de dólares de la economía de creadores.
Gracias a los NFTs, diversos artistas en plataformas como Blur, OpenSea, entre otras, aseguran que este tipo de tokens crean modelos de negocio que generan ingresos de las regalías para ello, de esta forma, no importa quien tenga su arte, siguen preservando ingresos luego de venderlos. Y sobre los derechos de autor o la propiedad intelectual, también se benefician, ya que se registra todo en blockchain, evitando ‘plagios’
Pero, Pelcastre insiste que el tema no es, buscar leyes o formas de garantizar los derechos de autor sino de aplicar que se lleven a cabo.
“Estamos preocupados por los derechos de autor, cuando ni siquiera de forma análoga se respeta, o sea no importa que haya una legislación, si no se ejercen políticas claras para poder defender los derechos de autor de un artista o de cualquier persona”.
Diversos artistas buscan prosperar a largo plazo en los #NFTs, ¿cómo hacerlo? Aquí hay algunos consejos.https://t.co/JFa8oY4fKX
— No Soy Un Robot (@nosoyun__robot) April 14, 2023
Se asegura los NFTs preservan los flujos de ingresos de regalía de las colecciones basadas en la cadena de bloques y los artistas mantienen la autoría de su trabajo, pero ¿será una oportunidad total?
En palabras de Alfredo Pelcastre, en México se tienen muchos tipos en políticas de derecho intelectual, sin en cambio, hay empresas en la actualidad quitan los derechos de autor por 100 años, entonces ¿qué garantiza que no pase lo mismo con los NFTs?
“Te voy a poner un ejemplo, una editorial me debe desde hace 5 años y yo no puedo colaborar porque ellos me deben a mí, y ahora estoy vetado, entonces ¿de qué va a servir que haya políticas o que la inteligencia artificial sea dueña de ciertos derechos o que la blockchain los reguarde? Sí, la legislación no hace su chamba”.
Pelcastre explica que de la misma rama de los derechos de autor se dividen dos opciones, el patrimonial y la autoría, pero existen empresas que te quitan los derechos por cien años, no solamente de comercialización sino intelectuales, y la legislación existe desde hace quien sabe cuantos años, entonces “¿de qué me hablan?”.
“Vivimos en un país dónde las leyes son muy buenas, pero la aplicación de la justicia no es así. Entonces, ¿de qué va a servir que haya reglamentación importante o redes que buscan proteger los derechos de autor, si no se aplica la ley?.”
¿Por qué sería esencial ese detalle de la Ley?
“Yo tengo fotografías que están siendo explotadas desde hace 15 años y no recibo un centavo de ellas. Y no solamente se las roban las editoriales a través de contratos donde nos pagan de tres a cuatro meses tarde, también la gente a quién fotografiamos se la roban sin dar el crédito. Y he detectado alrededor de 100 a 200 plagios, de las cuales, dos empresas editoriales lo hacen continuamente y yo no recibo regalías. Créeme si las empresas me dieran un peso por cada foto, no tendría que trabajar”.
¿Conviene los artistas se metan al mundo de los NFTs?
Según Expansión para que un artista en el mundo de los NFTs llegue a generar grandes ganancias necesita una correlación con el tamaño de sus audiencias, lo cual, representa un problema, pues un creador de contenido puede necesitar hasta cuatro años para generar una audiencia que le permita tener ingresos de 20 mil dólares al año.
Mientras que en el mundo digital o editorial, “se necesita que se paguen en tiempo y forma los contratos”.
Entonces, ¿los NFTs cambiarían en algo en beneficio a los derechos de autor o las regalías?
Los NFTs buscan tres cosa ser o tener una identidad única y verificable, una escasez demostrable e indivisibilidad, se supone que al convertir una fotografía en NFT el autor esta protegido.
Comprar un NFT significa hacerse con un token criptográfico, podría decirse una “edición limitada con autógrafo”, un sello donde el autor dice al resto del mundo que nosotros tenemos la versión buena, la original o la copia con más valor. Pero, para Pelcastre, eso no es nuevo, sobretodo la parte de copyright, pero “el tema no es que las cámaras tengan el sello o se guarde y respalde, sino quién va a reclamar se paguen las regalías”.
Sí, todo muy bonito con la protección de #derechosdeautor en los #NFTs para el trabajo de los #fotógrafos. Pero, ¿no eso ya existía? ¿Qué aporta de nuevo, entonces, un NFT? ¿Quién se encarga de las regalías de los creadores? @pelcastre_photo nos da su opinión. pic.twitter.com/ROahdNgieO
— No Soy Un Robot (@nosoyun__robot) April 13, 2023