Changpeng Zhao, Michael Saylor, Nayib Bukele y Glassnode han hablado de la situación actual del mercado, luego de que presentará caos a lo largo de la semana y la desconfianza en el sector creciera.
Cuando todo parecía ir mejorando para el sector, las buenas noticias se desvanecieron. Luego de meses de incertidumbre las principales criptomonedas por capitalización de mercado desde inicios de noviembre presentaban cambios positivos. De hecho, Bitcoin (BTC) había logrado superar la barrera de los 20 mil dólares.
Esto no duró mucho pues este 14 de noviembre las criptomonedas presentan reducciones en su precio de 15 a 30 por ciento para un periodo de 7 días. En casos como Solana (SOL) esta presenta perdidas del más del 58 por ciento, así lo muestran datos retomados de CoinMarketCap a las 9:00 horas (centro de México).
¿A qué se debe todo esto?
La situación con FTX se ha vuelto algo peor que lo ocurrido con LUNA hace unos meses, específicamente en marzo. Algunos de los defensores más files de las criptomonedas, incluso, han visto todo este asunto como algo inaceptable sobretodo porque se trataba de “la tercer exchange más grande del mundo”. Si bien, a lo largo del tiempo analistas alertaban riesgos y volatilidad en el mercado cripto, lo ocurrido con esta exchange cambio algo importante para el sector: la confianza.
El mercado cripto ya había tenido momentos de tensión y desconfianza, sin embargo el reciente caso, ha dejado en mal a las criptomonedas, haciendo que muchos retiren sus inversiones, razón por la que las criptodivisas en menos de una semana han perdido tanto su valor.
Aunque para la firma Glassnode esto ha significado un aumento de acumulación Bitcoin (BTC) pues los inversores están moviendo sus fondos de los exchanges hacia monederos fríos, a una tasa de 106 mil BTC por mes, y reafirman la opinión de Changpeng Zhao sobre la autocustodia y Michael Saylor respecto a evitar que los actores poderosos acumulen y abusen del poder.
La realidad según el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, la caída de FTX es una muestra de la importancia de los protocolos en blockchain para prevenir esquemas ponzi de corridas bancarias, de Enron, de WorldCom, de Bernie Madoff, de Sam Bankman-Fried y otros más.
Aunque, esto no son buenas noticias para el presidente salvadoreño pues ante la caída del mercado, el país ha pedido más de 67 millones de dólares, tras su inversión en Bitcoin (BTC), consecuencia de la caída a 16 mil dólares por parte de la divisa.
Las soluciones se han buscado
Y es que, aunque el exchange de criptomonedas Binance está creando un fondo para ayudar a los proyectos potencialmente fuertes que están teniendo problemas de liquidez y algunas otras exchange como Crypto.com han enviado un correo a todos sus usuarios informando que están realizando auditorias de sus fondos, para demostrar públicamente que todos los fondos de los usuarios están respaldados.
De acuerdo con Changpeng Zhao, todo esto es más complejos sobretodo porque muchos de los inversores en criptomonedas confiaban mucho en los exchanges para todos los procesos. Por ello, muchos no pensaron en almacenar sus propios criptoactivos en monederos de autocustodia.
Según Michael Saylor, la autocustodia no sólo proporciona a los inversores derechos de propiedad, sino que también evita que los actores poderosos corrompan la red y sus participantes. Ya que, juega un papel importante en el mantenimiento de la integridad y la seguridad de las blockchains porque aumenta la descentralización.
“Si no puedes autocustodiar tus monedas, no hay forma de establecer una red descentralizada.”
Ante ello, el jefe de políticas de la Asociación Blockchain, Jake Chervinsky, dijo que la educación sobre la autocustodia debería ser una de las primeras cosas que aprenden los recién llegados.
El error de pensar a blockchain sólo como criptomonedas
Cuando el Bitcoin subía parecía que blockchain iba a implementarse en miles de empresas, mientras que cuando las criptomonedas han caído se ha despreciado esta tecnología. Esto ha dado entender que el ecosistema de la blockchain es solamente las criptomonedas.
En parte sí, ya que la intención de una descentralización necesita su propia economía, las criptomonedas funcionan como ello, sin embargo, la inversión en blockchain va más allá de si caen o no las criptomonedas. Por ejemplo, existen muchas empresas que ofrecen blockchain como soluciones a control de redes, manejo de documentación o como un libro capaz de contabilizar los ingresos.
En otras palabras, las criptomonedas sirven para crear protocolos que sean usables dentro de la blockchain y así de esta manera se eliminen intermediarios en diversos procesos, pero no sé puede evitar la desconfianza si “todos se van por las ganancias” más que por las inversiones.