Usar, ahorrar e invertir el dinero, conlleva mucho. Lo primero, es empezar a cuidar tu bolsillo pues el dinero no crece en árboles y nadie te lo va a regalar
“La educación financiera permite que las personas adquieran conocimientos y habilidades básicas para administrar mejor sus recursos, incrementen y protejan su patrimonio con la ayuda del uso adecuado y responsable de los productos y servicios financieros” asegura la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Ante esta necesidad, es que es importante que aprendas a cuidar tu dinero, a fin de evitar las deudas, problemas ante los casos de emergencia y situaciones inesperadas. Recordemos que a veces puedes estar perdiendo dinero sin darte cuenta.
Por ejemplo, como cuando te dan cambio en monedas y se te caen varias o se pierden debajo del sillón ya estás perdiendo dinero, y muchas veces no te das cuenta, lo mismo pasa cuando haces gastos que no tenías considerados o cuando no recuerdas donde lo colocas.
Es por eso que la Universidad de Harvard tiene varios artículos al respecto (incluyendo uno escrito por el economista egresado de esta universidad, Laurence J. Kotlikoff), donde se habla sobre los pasos que todos deberíamos estar siguiendo, las reglas y recomendaciones que son de gran ayuda para aumentar, proteger y evitar perder dinero.
¿Cuáles son las diez claves para cuidar de tu dinero?
La educación financiera es todavía un reto a nivel general. Por eso, constantemente los expertos suelen dar algunos consejos para poder manejar sus finanzas personales de forma más eficiente y segura.
Lo primero, es pensar en el futuro. Es importante pensar en sus condiciones actuales como la base para lo que busca en un futuro, en este sentido, debe preguntarse si tiene el trabajo correcto, un empleo con estabilidad y si sus decisiones le van a permitir tener bienestar en unos años.
En otras palabras, debes pensar en tu vida personal como carrera. Tal vez sientes que tú yo de 75 años es muy lejano, pero es importante que te prepares para el futuro, y eso debe empezar cuando eres joven.
En segundo lugar, debes pensar en un presupuesto. Según Kotlokoff, permite que haya un mejor manejo del dinero, así podrá entender sus gastos, cuánto puede ahorrar y en qué puede recortar un poco. Puedes incluso, pensar en estrategias como “el reto de los 20 días”.
Tercer punto, evita tener muchas tarjetas de crédito, hay que tener en mente que no es dinero gratis, tienes que pagar todo lo que compras, recuerda que a la larga son gastos mensuales o semanales fijos que se van acumulando, un tipo de “compra ahora y paga después”. Por lo tanto, tener más tarjetas para pagar esas deudas sólo te va a llevar a tener muchas más.
De igual forma, procura siempre ser consistente con tu ahorro. Debes tener en cuenta que no necesitas ahorrar cien o miles de pesos al mes, desde un peso eso puede ser suficiente, incluso con ello puedes invertir y, al mismo tiempo, guardar tu dinero. Aunque recuerda, que puedes consultar a un asesor.
No te olvides de las metas, debes pensar en tu dinero de acuerdo a los planes que tengas para él, por ejemplo, metas de lo que necesitas para un viaje, para una cena o un cumpleaños. Para ello, sirve hacerse preguntas claves:
Si consideras la necesidad de un crédito, piensa en algunas variables como qué tan bueno eres para honrar tus obligaciones financieras, es decir que tan cumplido eres para pagos; qué tan fácil te será pagar tus deudas y si se trata de préstamos o gastos muy grandes, qué es lo que los tiene asegurados.
Recuerda que lo que haces ahorita, tiene un futuro, según Kotlikoff, es importante trabajar y ahorrar para la vejez el mayor tiempo posible, por eso debes pensar en que momento continuar y en cuál irte. Esto aplica también cuando se trata de trabajos.
No te cases con un sólo trabajo simplemente porque es cómodo y familiar, atrévete tomar riesgos calculados, a buscar mejores opciones y a analizar mejores ofertas, incluso puedes usar eso como un punto para que puedas pedir un aumento de sueldo o una promoción en el trabajo.
Por último, estar pagando una renta causa un gran impacto en tus finanzas, en especial porque las rentas pueden subir con el tiempo y por la inflación. Es recomendable que busques comprar, tomando en cuenta que hay propiedades que son como una inversión.