Día de Muertos: la tradición que ya no te cuesta lo que antes

Avatar of perla vallejo
Ante el reciente anuncio de la llegada del Desfile tradicional del ‘Día de Muertos 2022′ y a semanas del 1 y 2 de noviembre, las compras empezaron pero ¿cuál será el impacto económico?
Día de muertos: la tradición que ya no te cuesta lo que antes
Día de Muertos: la tradición que ya no te cuesta lo que antes

Ante el reciente anuncio de la llegada del Desfile tradicional del ‘Día de Muertos 2022′ y a semanas del 1 y 2 de noviembre, las compras empezaron pero ¿cuál será el impacto económico?

Este año, como todos los anteriores, el retorno de las ánimas de los difuntos se espera con emoción entre los mexicanos. La ceremonia que tiene su origen desde los tiempos prehispánicos con los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, donde la muerte no era el fin sino el inicio de una fiesta que permitiría a los difuntos recorrer Mictlán, se ha convertido en una celebración de dos días, luego de la incorporación del calendario católico, siendo el 1 y 2 de noviembre la fecha en que los mexicanos esperan recibir a sus difuntos, con la tradicional “ofrenda o altar”.

Como cada año, muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole, tamales o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda.

Pero, ¿este año la celebración parece ajustada?

Si bien, en México el Día de Muertos representa la emoción, el recuerdo y el anhelo de los familiares, para algunos poder decorar o poner el altar como se desea, todo esto podría verse afectado debido a la inflación y el aumento de los costos.

La lista para la ofrenda parece corta, y en realidad significa mucho pues el pan de muerto, la cruz de sal, la veladora, la foto del difunto, el copal, el vaso de agua, la flor de cempasúchil, las calaverita de azúcar, el papel picado, la fruta y la comida han aumentado su precio entre un 25 a 30 por ciento desde 2020. Justo como muestra la estimación de la Alianza Nacional de Pequeños Productores.

Día de muertos: la tradición que ya no te cuesta lo que antes

Por ejemplo, en el caso de la fruta como mandarinas, jícamas, naranjas, manzanas y hasta peras han visto costos superiores a los 25 ó 30 pesos por kilo, cuando en 2020 este precio estaba por la mitad.

Aunque no es lo único pues el azúcar de caña, elemento indispensable para la elaboración de productos como las calaveras de dulce, según la Alianza Nacional de Pequeños Productores tuvo un incremento en su precio de 25.7 por ciento, mientras que la calavera alcanza precios de hasta 95 pesos por pieza.

Para las flores de cempasúchil la situación no es diferente, sobretodo cuando existe una escasez de producción ante la sequía que vive el país. Aún no hay datos oficiales sobre cuánto se incrementó su precio, en promedio. Pero, se sabe los costos aproximados del ramo que incluye entre cuatro y cinco flores que en 2021 costaba 5 pesos, ahora se comercializa en 20 pesos.

De hecho, las plantas y flores son 12.3 por ciento más caras que hace un año, según los datos para septiembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Otro de los elementos importantes en la ofrenda es el pan de muerto, sin embargo la inflación en los insumos ha llevado a que el pan de dulce sea 22.55 por ciento más caro que en octubre de 2021. Esto quiere decir que, si un mexicano destinaba 200 pesos para el pan de su altar, ahora se gastaría unos 240 pesos, aproximadamente, para comprar la misma cantidad.

Por último, ante la escasez de vidrio y cartón, los precios de las veladoras se han disparado 13 por ciento.

Día de muertos: la tradición que ya no te cuesta lo que antes

¿Podría existir una recuperación económica nacional?

Autoridades de la Ciudad de México prevén una asistencia de alrededor de dos millones de personas, debido a los altos indices de turismo que México trae con las celebraciones del Día de los Muertos, que van desde la Ofrenda Monumental en el Zócalo, el Festival de Ofrendas, los Arreglos Florales, el Desfile del Día de Muertos hasta el concierto.

Según la secretaría de Turismo de la CDMX, Nathalie Desplas Puel, se prevé una derrama económica de alrededor de 4 mil millones de pesos, con una ocupación hotelera de 80 a 95 por ciento. Aunque esto no significará del todo una recuperación total económica del país sino hasta 2024.

¿Por qué el impacto en los precios para Día de Muertos es relevante?

Al ser una de las tradiciones importantes para la población, no es de sorprender que llevar a cabo los rituales para recibir a las ánimas sea llevada a cabo por toda su gente, sino es que un 91 por ciento lo celebra.

Ello significa gastos no sólo en los elementos de la ofrenda sino también gastos de gasolina, transporte y gustos. Ya que, el mismo mexicano asiste a los eventos programados.

Recordemos que el precio de la gasolina en el país se encuentra entre los 20 a 25 pesos por litro, mientras que el pasaje en diversas áreas del país alcanzaron un alza del 2 por ciento, como el Estado de México que paso de 10 pesos el pasaje mínimo a 12 pesos.

La economía en los mercados, supermercados y pequeñas empresas se reactivan pero también los gastos en el bolsillo. La celebración del Día de Muertos, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, marca también uno de las fechas más importantes en el año en materia de ventas al mayoreo y menudeo en donde todos los sectores económicos desde el primario hasta el terciario, así como sus cadenas de valor se ven involucrados.

De esta manera, los ingresos nacionales se ven aumentados pero también los gastos personales se ven afectados.


Total
49
Shares
Previous Post
Las criptomonedas se vuelven una tendencia emergente tras la inflación y las tasas de interés

Existen otras criptomonedas más allá de Bitcoin y Ethereum ¿cuáles son?

Next Post
Cuatro de cada diez mexicanos están dispuestos a renunciar a su trabajo... ¿eres uno de ellos?

Cuatro de cada diez mexicanos están dispuestos a renunciar a su trabajo… ¿Eres uno de ellos?

Related Posts