Ante el reciente anuncio de la llegada del Desfile tradicional del ‘Día de Muertos 2022′ y a semanas del 1 y 2 de noviembre, las compras empezaron pero ¿cuál será el impacto económico?
Este año, como todos los anteriores, el retorno de las ánimas de los difuntos se espera con emoción entre los mexicanos. La ceremonia que tiene su origen desde los tiempos prehispánicos con los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, donde la muerte no era el fin sino el inicio de una fiesta que permitiría a los difuntos recorrer Mictlán, se ha convertido en una celebración de dos días, luego de la incorporación del calendario católico, siendo el 1 y 2 de noviembre la fecha en que los mexicanos esperan recibir a sus difuntos, con la tradicional “ofrenda o altar”.
Como cada año, muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole, tamales o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda.