La cantidad total de criptomonedas varía entre las 10 y 13 mil dentro del ecosistema cripto.
Desde la creación de Bitcoin(BTC) por el misterioso Satoshi Nakamoto han surgido miles de criptomonedas en el ecosistema cripto, pero ¿Sabes exactamente cuántas?
Desde el año 2013 hasta febrero de 2022 se ha ido incrementando el número de criptomonedas, pasando de 66 a 10 mil 397, de acuerdo a datos de Statista. Aunque la cantidad puede variar, puesto que Coingecko ha rastreado 13 mil 181 criptomonedas.
Con el tiempo, algunas criptomonedas se han colocado como las de referencia o las predelectas para el ecosistema, justo como Bitcoin (BTC); criptodivisa que se ha mantenido como la criptomoneda con mejor capitalización de mercado, hasta el punto tener el 38 por ciento del valor total de la capitalización de mercado — 367mil millones de dólares — de un valor total de 961 mil millones de dólares hasta octubre de 2022, según datos de Coingecko.
Tipo de criptomonedas y utilidad
Al nacimiento de Bitcoin siguieron las altcoins— activos digitales alternativos— cuyo valor a logrado mantenerse dentro del rango de las diez principales criptomonedas del mercado, como Ethereum (ETH), Binance Coin, XRP (XRP), Cardano (ADA), Solana (SOL), según datos de Coinmarketcap.
Por ejemplo, la cadena de bloques de Ethereum también ha ido adquiriendo distintos funciones, entre los cuales se destaca, el desarrollo de proyectos cripto en el Metaverso como Decentraland. Incluso, se calcula la red de Ethereum se basen por lo menos 1 mil 400 proyectos, según la Exchange Bytbi.
Conforme nacían más criptomonedas, estas fueron creándose con base a una utilidad, las altcoins como Ethereum para obtener pedir préstamos o generar rendimientos con distintos mecanismos de inversión como el staking.
Otras priorizan la privacidad del usuario, como es el caso de las llamadas criptomonedas de privacidad y entre ellas se encuentran Monero Zcash, Dash, Beam y Grim.
Por su parte y no menos importantes están las stablecoins — moneda digital vinculada a una moneda fiduciaria: dólar, la libra esterlina, el euro, el peso mexicano— y de este tipo de criptodivisas podemos encontrar a Tether, USDT, MXNT, entre otros. Su función es disminuir la volatilidad para resguardar la inversión del usuario respecto a la fluctuación de precios de Bitcoin y altcoins.
Incluso existen las denominadas shitcoins, término despectivo hacía proyectos de criptomonedas que se considera no aportan alguna innovación tecnológica respecto a su funcionamiento, de acuerdo a bit2Me Academy.
También existen criptomonedas que buscan representar a comunidades, entre ellas, se encuentra Maricoin, una criptomoneda “creada por y para la comunidad LGTBIQ+” de acuerdo a su sitio web https://maricoin.org/.