Parece que los jóvenes sí podremos tener un hogar propio después de todo

Avatar of no soy un robot
En México, cada vez es más frecuente el número de personas que ahorran para adquirir una vivienda en lugar de rentar, así como las autorizaciones crediticias
Parece que los jóvenes sí podremos tener un hogar propio después de todo
Parece que los jóvenes sí podremos tener un hogar propio después de todo

En México, cada vez es más frecuente el número de personas que ahorran para adquirir una vivienda en lugar de rentar, así como las autorizaciones crediticias

Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), durante el segundo trimestre de 2022 el precio promedio de una vivienda en México fue de 1 millón 502 mil pesos. Mientras que el precio mediano fue de 881 mil pesos, lo que hace pensar la adquisición de un hogar propio esta lejos de realizarse, sobretodo para las nuevas generaciones. Sin embargo, ante las nuevas disposiciones para obtener créditos esto parece no ser un problema.

Parece que los jóvenes sí podremos tener un hogar propio después de todo

¿Más enganche o vida del crédito?

La nueva generación económicamente activa y dispuesta a invertir en su patrimonio gana terreno frente a los nuevos hábitos de vivienda. Hace unos días el Infonavit reveló que más de 480 mil jóvenes tienen un crédito de adquisición de un bien inmueble o terreno.

Las modificaciones a esta ley del organismo se han flexibilizado y logran que muchos jóvenes cumplan su sueño de tener un hogar propio. También existe el otro lado de la moneda, todos los millenials que aún no deciden dar el siguiente paso, por diversos factores.

Ante este panorama, Ana Pereyra, CO-founder & COO de Morgana, empresa mexicana que está transformando el mercado hipotecario, comentó sobre esta situación y la gran duda que existe entre los millennials, juntar más recursos para el enganche de una vivienda o darle más vida al crédito, donde afirmó que depende de las necesidades del cliente.

Parece que los jóvenes sí podremos tener un hogar propio después de todo

¿Más o menos enganche?

“Al dar mayor enganche y suponiendo que no se va a realizar ninguna aportación a capital durante la vida del crédito, el plazo del financiamiento no se reducirá y la cantidad total de intereses a pagar quedará fija. Existe una ventaja en esta opción, y es que la mensualidad resulta menor, que si diéramos menos enganche, donde la mensualidad tiende a incrementarse” reveló la especialista.

Por el lado contrario, Pereyra informó qué “si tomamos la opción de aportar un enganche menor y dar anticipos a capital a lo largo de la vida del crédito, se reduciría el tiempo de financiamiento. Para esto la primera recomendación es hacer estas aportaciones a capital durante los primeros 5 años de vida del crédito, que es cuando la composición de la mensualidad tiene el interés más alto. En esta alternativa, el monto total de intereses a pagar irá modificándose a la baja, por las aportaciones hechas y por lo tanto al final se pagarán menos intereses. En esta opción tenemos que tomar en cuenta que el monto mensual a pagar durante la vida del crédito será mayor”.

Parece que los jóvenes sí podremos tener un hogar propio después de todo

La mejor opción es el flujo de efectivo

Si estás pensando en obtener un crédito hipotecario, considera que el punto principal que se debe tomar en cuenta para esta decisión se reduce al análisis del flujo de efectivo con el que se cuenta.

De acuerdo con la Directora de la empresa especializada en hipotecas:

Adquirir tu próximo hogar es una decisión que debes de estudiar y analizar, asesórate con expertos y toma en cuenta que hoy gracias a la tecnología puedes contar con un crédito autorizado de manera digital y en 9 días.


Total
0
Shares
Previous Post
Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡vitalik en méxico!

Criptomercados hoy 2 de septiembre: SHIB, CAKE & BNB las criptomonedas más populares

Next Post
Fiebre ntf llega a redes sociales; aunque aumenta la promoción

Fiebre NTF llega a redes sociales; aunque aumenta la promoción, también la desconfianza

Related Posts