Su uso esta siendo impulsado por los videojuegos, NFTs y la realidad virtual.
Los “avatares” empiezan a ser los protagonistas de los nuevos mundos, que cada vez más rompe todas las fronteras físicas para trabajar y aprender. Pero, más que una frontera, el Metaverso comienza convertirse en una realidad, algo así como Tron o Ready Player One: comienza el juego, películas que han presentado como el mundo funcionará con dicha tecnología.
Esos mundos donde las gafas de realidad virtual son parte importante de sus vidas. Lo que parece no estar muy alejado a lo que se vive. Según un reciente estudio de McKinsey, la mayoría de los consumidores ya conocen y se relacionan de alguna forma con el Metaverso con lo que podríamos afirmar las siguientes conclusiones:
¿Por qué se dice todo esto?
Aunque el Metaverso continúa perfeccionándose para lograr cumplir con el objetivo inicial, la realidad es que las personas pasamos más tiempo en lo online que en lo físico, por difícil que suene de creer, y es que hacer ejercicio, trabajar, leer y comprar son actividades que ya sé realizan vía online.
Por lo tanto, el interés de las personas en actividades y experiencias digitales inmersivas está creciendo. Tanto así que para 2026 se estima que el 25 por ciento de las personas en todo el mundo pasarán al menos una hora al día en el Metaverso para actividades digitales.
Además, que casi un tercio de las empresas globales ya están trabajando en productos y servicios listos para el Metaverso.
Tanto así que más de 107 aplicaciones móviles que mencionaron la palabra clave “Metaverso” en su descripción tienen mayor popularidad este año. Aunque, los videojuegos siguen ganando el terreno, las aplicaciones sociales y los espacios creados fuera de entretenimiento, también empiezan a subir su impacto.
Dentro del Metaverso, los usuarios ya han asistido a eventos virtuales en vivo, como conciertos y festivales de cine. También hacen compras, reservan, viajan, estudian y socializan. Situación que hace ver que el Metaverso no es una moda, sino un mundo que sigue construyendo pero ya esta presente.