Columpios, luchadores, patinetas, balones, princesas, héroes, heroínas y más… son recuerdos que no importa la edad, siguen en nuestros corazones como un recuerdo que se colecciona. La Web3 está ganando rápidamente la atención de los inversores, incluso de aquellos que desde hace años buscan a traer de nuevo los coleccionables.
A pesar de una caída en la popularidad en comparación con el mejor momento de su interés, los NFTs todavía están de moda en el entretenimiento hoy en día, trayendo todo, desde los amados superhéroes hasta los clásicos. No importa si es un muñeco, un avatar o un juguete, los NFTs también están presentes en las marca de colecciones.
- Ya sean fungibles o no fungibles, los tokens representan la propiedad de activos a través de la web. Y muchas veces están aquí para transformar el concepto de propiedad, recuerdos y adquisición.

¿Por qué los coleccionables?
Las colecciones ofrecen algo más que información: proporcionan una historia. Por años, la industria de lo juguetes a alcanzado a grandes y pequeños, por así decirlo. Sin embargo, también han sido un símbolo que transmiten mensajes, imaginación y ayudan a expresar.
De ahí que los coleccionables sean tan importantes, y junto a ello, aquellas marcas que han logrado integrar la añoranza de la infancia.
Algunas incluso extienden su alcance desde las historias hasta alturas legendarias, y algunos se convierten en superhéroes que inspiran a toda una generación. De ahí que personajes como Spiderman, Wolverine, The Avengers, Deadpool, mujer maravilla y más.
- La combinación de esfuerzos con otras compañías de entretenimiento como Sony Pictures, Universal Pictures, Disney Parks ha permitido a compañías como Marvel penetrar en casi todos los mercados al grado de encontrar un espacio también dentro de la Web3.
- A su vez, marcas como Mattel o Funko Pop utilizan esa añoranza para crear colecciones dentro del mundo blockchain, de esta forma, llegar a una audiencia más amplia.
Las colecciones no son las mismas desde la llegada de los coleccionables digitales de Hasbro, Mattel y Funko Pop! pic.twitter.com/11UasMeSk0
— No Soy Un Robot (@nosoyun__robot) December 31, 2022
Desde Mattel hasta Marvel
Desde 2021 diversas marcas de juguetes apuestan por los NFTs. Por ejemplo Marvel, dijo que se había asociado con Orbis Blockchain Technologies para lanzar NFTs, y coleccionables digitales en la aplicación de mercado VeVe.
Funko Pop, lanzó sus primeras colecciones digitales hace unos meses en la blockchain de WAX, que es una de las redes más usadas para temas de Metaverso, gaming y NFTs. Así como, Sin embargo, una colaboración con Droppp, una plataforma premium muy sencilla de utilizar que permite que usuarios menos experimentados con las criptomonedas puedan acercarse al mundo de los coleccionables digitales.
La empresa de juguetes Mattel lanzó su propio marketplace de NFTs en Mattel Creations, su plataforma de venta directa al consumidor, y amplió su línea de coleccionables digitales de su portafolio de marcas icónicas.