El boom de los NFTs aterrizan con fuerza en el sector del arte obteniendo grandísimas ventas y aportes para diversos grupos de mujeres. Todo gracias a la combinación tecnológica de blockchain, la tokenización y los NFTs.
Una tendencia desafortunada en el mundo tecnológico es la baja presencia de mujeres en la industria. Sin embargo, afortunadamente el sector se combina con el mundo del arte y puede uno encontrarse con varias líderes femeninas en el campo del crypto art.
- Como el arte es un sujeto abstracto y subjetivo este listado puede variar según los gustos, por ello insistimos en que todas las artistas por sí solas se merecen un reconocimiento.
Las mujeres con más presencia NFT son Latinoamericanas
1. NadArt (Buenos Aires, Argentina)
Esta cripto artista mezcla diversas disciplinas con actividades relacionadas con la ilustración, baile, medios mixtos y se acostumbra a experimentar con medios tecnológicos.

2. Luisa Espiñeira (Cambre, España)
Fotógrafa y artista digital establecida en Galicia, España. Trabaja sobretodo con los espacios sin gente o en los que la gente es sólo parte del paisaje.
- Trabaja con la larga exposición fotográfica y actualmente se encuentra experimentando con movimiento e incluso con algunas piezas relacionadas con las criptomonedas.

3. CECHK (Brasil)
CECHK es el seudónimo utilizado por Gabriela Cecchin, una artista visual y cripto artista brasileña.
Los temas de sus obras incluyen un mundo neo-cyberpunk, una realidad glitched, la feminidad, las enfermedades mentales, el abuso de sustancias y el ego reflejado en Internet.
- Utilizando colores llamativos y un estilo de pintura único, busca comunicar el caos a través de su arte. Creando sus obras con técnicas tradicionales y digitales, explora la tangente entre la realidad y la realidad digital.

4. Souline Art (España)
Artista argentina actualmente residente en España. A través de sus obras intenta reflejar lo laberíntica que puede ser la realidad.
En sus obras prevalecen las líneas, a través de las cuales busca jugar interactivamente con sus obras para unirlas y crear estructuras y simbolismos más complejos.
- Combina diferentes técnicas, estilos y registros intentando recrear la complejidad de las perspectivas que la rodean.

5. Mar Espi (Alicante, España)
La cripto artista Mar Espi trabaja desde un enfoque transdisciplinar, asume su naturaleza plural para cruzar áreas y emprender su exploración, un descubrimiento abierto a cada nueva forma de expresión artística.
🖼️ I just released a new rare digital artwork, / EPHIMERA /. Take a look! https://t.co/s8KLKfWU6h #raredigitalart #digitalart #empoweredcreator a través de @makersplaceco #cryptoart #cryptoartist #galamirissa #ai #nft #nfts pic.twitter.com/j0OElf2mEm
— Ǥᗩᒪᗩ ᗰᎥᖇᎥᔕᔕᗩ 🄰🅁🅃 (@Gala_Mirissa) March 5, 2021
Su línea de trabajo tiene una gran variedad de estilos, mostrando su gran elasticidad y una actitud clara de atrevimiento en sus obras. La artista está afincada en España pero no se sabe en qué localidad se encuentra ubicada con exactitud.

6. Stina Jones (Manchester, Reino Unido)
Stina Jones es una artista y diseñadora independiente, conocida por sus diseños limpios y coloridos, que incorporan su característico uso de líneas limpias y colores brillantes.
- Ha sabido encontrar un punto de encuentro entre sus dos disciplinas principales, el diseño gráfico y la ilustración, creando su propio nicho en el mundo del diseño.

7. Gisel Florez (Nueva York, Estados Unidos)
Gisel Florez es una artista de cámara manual y técnicas de vídeo que incorpora la práctica conceptual. Explora nuestra naturaleza interconectada dentro del espacio de la existencia a través del estudio visual de las ondas.
Sus obras han sido expuestas en galerías y eventos de blockchain como NFTNYC, Winkleman Gallery, NYICG WallSpace, Museum of Crypto Art y la exposición “She Art” VR en Cryptovoxels.
- Con más de 17 años de experiencia en artes fotográficas en Nueva York, desarrollo un profundo camino artístico hacia la belleza que se encuentra en la luz y el tiempo.

8. Gala Mirissa (Barcelona, España)
Gala Mirissa es una artista digital con sede en Barcelona y Reus (Tarragona).
Trabaja con obras de arte digitales artísticas, pero una particularidad de Gala son sus habilidades multifacéticas en la combinación de la fotografía y el arte con los gráficos en movimiento y así crear algo que parece vivo, sintiendo el movimiento como un lenguaje universal y la canción de nuestros cuerpos.
- Después de varios años en la industria del diseño su recorrido culminó en una admiración por el motion art. Actualmente, está centrada en galerías de cryptoart en Blockchain Art Exchange, KnownOrigin, MakersPlace, NFT Showroom, OpenSea, PixEOS Art Gallery, Rarible, Cargo.buil, etc.

9. Blake Kathryn (Los Ángeles, Estados Unidos)
Blake Kathryn es una artista visual radicada en Los Ángeles. Su trabajo se desarrolla entre el concepto y los ámbitos comerciales, abarcando varias industrias como la música, la moda y la tecnología.

El trabajo de Blake es reconocido por sus paletas vibrantes y sus matices etéreos con una estética futurista surrealista.
10. Josie (Chicago, Estados Unidos)
Josie es una artista y diseñadora pionera que lleva creando cryptoart desde 2017. Tiene formación en finanzas y crea arte que cuenta la historia del recorrido del ecosistema de las criptomonedas.
Josie ha expuesto en entornos virtuales y en las principales conferencias de blockchain como Consensus, NFT NYC y Satoshi Roundtable.