Exhibición más importante de arte mexicano busca proyectar a los artistas en nuevos ecosistemas virtuales
Alrededor de 140 artistas exhibirán sus obras a través de diversos formatos digitales como realidad virtual, inteligencia artificial y NFTs, mejor conocidos como tokens no fungibles, con el objetivo de incorporar nuevas propuestas del arte mexicano.
“México Preservado” es la nueva propuesta que busca aprovechar el espacio donde los humanos interactúan social y económicamente a través de avatares digitales.
De acuerdo a información de El Financiero, “en este espacio convergen obras tanto de artistas consolidados como de exponentes emergentes, cuyas propuestas avanzan hacia planteamientos innovadores tanto en concepto como en técnicas y apreciación”.
Los artistas expondrán sus piezas a través de nuevos formatos digitales en el Metaverso, como realidad virtual, la inteligencia artificial, hologramas 3D y NFTs.
¿Cómo se darán a conocer estas obras?
A partir del 12 de octubre este “Mexaverso”, referido así a través de la plataforma Boletia, estará disponible en Spatial, una parte del Metaverso que se caracteriza por albergar aquellos ecosistemas, piezas y entornos relacionados con la cultura y las exhibiciones más importantes del mundo.
De acuerdo a la exposición, el espacio será una representación del “Mictlan”, un inframundo de 9 niveles de la Cultura Mexica, donde va la gente después de la muerte. Cabe destacar que el concepto de este proyecto-espacio está basado en la mitología mexica.
“Este año lanzaremos los tres primeros niveles de Mictlán en el Metaverso Espacial”. Cuya visualización se podrá disfrutar a través de smartphones, computadora o gafas de realidad virtual especializadas.
Por último se sabe que la iniciativa para dar impulso a México Preservado se concreto gracias a Maniac1, primer mercado mexicano de NFTs’, y su alianza con Galería Cryptomard’s, la galería de arte NFT más importante de México, que han trabajado de forma conjunta para que el arte nacional tenga nuevos medios de exhibición a través de los NFTs.
¿Por qué este paso en el Metaverso?
El mundo empieza a ver el Metaverso como un impulso económico. Según el presidente de Asuntos Globales de Meta, Nick Clegg, México se encuentra dentro de las 10 principales naciones que incursionan en el ecosistema, lo que significa no sólo un beneficio para el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, sino también para los nuevos artistas que han encontrado en los mundos virtuales una forma de rescatar, exponer y obtener ingresos.
De acuerdo con el grupo de banca de inversión Goldman Sachs, las enormes oportunidades de desarrollo del Metaverso y sus múltiples alcances en sectores como la educación, consumo, retail y videojuegos, ha permitido el ingreso de 8 mil millones de dólares.