La Web3 será el futuro del entretenimiento

Avatar of perla vallejo
Los proyectos están optando por un formato híbrido en el que coleccionistas puedan tener tanto objetos físicos como virtuales.
La web3 será el futuro del entretenimiento
La Web3 será el futuro del entretenimiento

Los proyectos están optando por un formato híbrido en el que coleccionistas puedan tener tanto objetos físicos como virtuales.

Play to earn (P2E), tokens no fungibles (NFTs) y juegos Web3 son términos que al día de hoy se han puesto de moda, principalmente entre los interesados con blockchain y las criptomonedas.

Jugadores, desarrolladores e inversores de diferentes parte del mundo están apostando por incursionar en este mundo, pero ¿por qué? La explicación podría ser algo más compleja, sin embargo, se debe a la Web3, específicamente, el impulso que esta le esta dando al entretenimiento.

La Web3 es una visión de una Internet más abierta, descentralizada y segura, habilitada por avances en tecnologías como blockchain y aprendizaje automático. Las aplicaciones parecen ilimitadas, especialmente en el contexto de la industria del entretenimiento, sin embargo, este sector es el principal en estar explotando su potencial.

En muchos casos, los proyectos están optando por un formato híbrido en el que coleccionistas puedan tener tanto objetos físicos como virtuales.

La web3 será el futuro del entretenimiento

Web3 el futuro del entretenimiento

Cuando referimos a la Web3 hablamos de la eliminación de intermediarios o propietarios en operaciones, información y experiencias. Si bien, es cierto, también es muestra de la forma en que se pretende los usuarios interactúen y eso sería a través de los NFTs.

La Web3 en el entretenimiento busca conectar directamente con esta nueva versión que garantiza experiencias de monetización y la seguridad de las mismas, es por eso, que más allá de crear Metaversos o pagos con criptomonedas, están desarrollando áreas que creen NFTs.

Esto gracias a que los NFTs se encuentran en el corazón de Web3, porque un fan que compra un NFT de un artista que pasa desapercibido puede ver cómo su precio aumenta con el tiempo, quizás exponencialmente, si el artista gana popularidad. Y, en el lado del creador, el NFT permiten a los artistas recompensar a los primeros usuarios y premiar a los fanáticos que apuestan por su potencial futuro.

Viéndolo de esta forma, se crea un ciclo de retroalimentación positiva que nutre una comunidad sostenible unida en torno a la confianza compartida en el futuro potencial de un artista, que en el caso de las empresas significa fidelidad por parte de los usuarios, también en la Web3.

Pongamos un ejemplo, la pérdida de propiedad de Taylor Swift sobre sus canciones originales, la llevó a volver a grabar seis de sus álbumes— con la Web3, Swift no hubiera tenido que luchar para asegurar el poder y los derechos de propiedad sobre su trabajo.

Es decir, si Web3 hubiera existido cuando Swift grabó su música por primera vez, podría haber salvaguardado su propiedad sobre ella. Ella podría haber optado por acuñar sus propios NFTs y permitir que los fanáticos se convirtieran en inversores en ella, beneficiándose cuando las canciones funcionaban bien. Es importante destacar que, al aprovechar los NFTs, podría haber creado un registro verificable de propiedad sobre el contenido que se rastrearía perpetuamente hasta ella.


Total
1
Shares
Previous Post
Cómo el metaverso está impactando en los nfts

Cómo el Metaverso está impactando en los NFTs

Next Post
K-nft: kpop y nfts

K-NFT: Kpop y NFTs, la nueva tendencia

Related Posts