K-NFT: Kpop y NFTs, la nueva tendencia

Avatar of perla vallejo
Con la expansión Web3 aumentando era sólo cuestión de tiempo antes de que el Kpop se uniera a la tendencia.
K-nft: kpop y nfts
K-NFT: Kpop y NFTs

Con la expansión Web3 aumentando era sólo cuestión de tiempo antes de que el Kpop se uniera a la tendencia.

El continente asiático se ha considerado por muchos años como un misterio, sin embargo existen tendencias que han ayudado a crecer su industria y cultura; una de ellas es Corea del Sur con la industria musical del Kpop.

Si bien este género ha crecido desde los años noventa, no fue hasta principios del 2000 que el Kpop empezó a ganar popularidad. Lo que ayudo a despegar el Kpop fue la llegada del Gangnam Style, pues trajo mayor reconocimiento y llegó a todos los rincones del mundo, abriéndole el camino a otros exponentes, de acuerdo con la revista digital El Tiempo.

Desde entonces el Kpop, ha buscado la forma de innovar y conservar la atención de millones de fanáticos que fueron generándose alrededor del mundo, adaptándose a los intereses de los mismos. Es por eso, que grupos nuevos nacen con visiones como el Metaverso, NFTs e influencers virtuales.

Sí, los fanáticos y no tan fanáticos del género conocen a grupos famosos como BTS, Blackpink, 2ne1, BigBang, StrayKids, pero también a los nuevos visionarios como K/Da, Aespa, Triple S y Superkind, pues están revolucionando la industria.

¿Por qué está cambiando la industria?

Cuatro empresas dominan, por ahora, el mercado de KPop: HYBE, SM, YG, JYP. Juntas, en 2021, reportaron ingresos por alrededor de mil 500 millones de dólares.

El Sistema de Estadísticas Económicas del Banco de Corea declaró que la BOP (balanza de pagos, que es el total de las transacciones económicas entre un país y el mundo) de Corea del Sur para la música y el entretenimiento alcanzó los 114.7 millones de dólares en el primer trimestre debido a 2 razones principales: la mejora de la relación entre China y Corea del Sur y el éxito mundial del grupo surcoreano BTS.

Esto ha dado paso a la industria, principalmente las empresas, continuar con el apogeo del Kpop uniendo a sus artistas a la Web3, pues los sellos discográficos y las compañías han estado invirtiendo fuertemente en el Metaverso y los NTFs desde que inicio 2022.

K-nft: kpop y nfts, la nueva tendencia

Kpop y la Web3: El inicio de los K-NFTs

Las criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) se han popularizado como una alternativa a los formatos monetarios tradicionales, brindando oportunidades lucrativas para aquellos interesado en invertir en la tecnología blockchain.

Con el auge de los NFTs, especialmente en los campos del entretenimiento y el arte, como una forma de vender registros de propiedad digitales transferibles basados en blockchain para obras de arte digitales. Otro que ha logrado un importante avance es el Metaverso gracias a su desarrollo de la mano de gigantes de la tecnología como Apple, Facebook, Microsoft o NVIDIA.

Con todo esto, aumentando su expansión era sólo cuestión de tiempo antes de que el Kpop se uniera a la tendencia.

K-nft: kpop y nfts, la nueva tendencia

Por ejemplo, el 4 de noviembre, Hybe Entertainment —empresa a cargo de BTS— dijo que se asociaría con el operador de criptomonedas más grande de Corea del Sur, Dunamu, que alberga el popular intercambio de criptomonedas Upbit, para lanzar una empresa conjunta enfocada en la creación y comercialización de NFTs vinculados a la lista de artistas de Hybe.

A principios de febrero de 2022, el exchange de criptomonedas Binance y la compañía de entretenimiento surcoreana YG Entertainment —empresa a cargo de Blackpink— informaron su asociación para desarrollar activos digitales basados en la IP (propiedad intelectual) asociada a estos artistas, es decir, NFTs.

SM Entertainment —empresa a cargo de NCT y Aespa—, anunció que crearía contenido, vinculado a su Metaverso SMCU, que se vendería a través de NFTs en colaboración con la destacada plataforma de cadena de bloques Solana.

Asimismo, Money Today informó que JYP Entertainment —empresa a cargo de Twice— y Dunamu acordaron mutuamente terminar su empresa conjunta para lanzar una nueva plataforma NFT y distribuir NFTs basados en contenido de Kpop.

Por otro lado, debido a que para las empresas en muchos casos, la opinión de los fánaticos es importante, el recien conocido grupo TripleS, dio a conocer que su grupo permitirá que con los NFTs, los fans tendrán la oportunidad de participar activamente en las decisiones que afectan al grupo.

Recientemente, el organizador estadounidense de conciertos digitales Animal Concerts se asoció con la red blockchain Klaytn, de Corea del Sur el mes pasado, con el objetivo de llevar a las estrellas del Kpop al Metaverso, Animal Concerts organizará conciertos virtuales, además de crear NFT y mercancía para algunos de sus principales artistas.

Asimismo SBSMediaNet se unió a Binance para su popular programa de televisión musical coreano, The Show a fin de crear NFTs fabricados a partir de los grupos o solistas ganadores que se coronan en el Show tras las actuaciones.

Será, ¿qué los grupos de Kpop dominaran también la Web3? Con estos pasos, muestran que la industria de la música coreana, ha dado y seguirá dando pasos fuerte, tal vez, sí también impacte la tecnología blockchain.


Total
0
Shares
Previous Post
La web3 será el futuro del entretenimiento

La Web3 será el futuro del entretenimiento

Next Post
La descentralización en blockchain

La descentralización en Blockchain

Related Posts