La descentralización en Blockchain

Avatar of perla vallejo
Es una tecnología en la que los datos se distribuyen a través de diferentes servidores y su gestión no depende de una ‘entidad’.
La descentralización en blockchain
La descentralización en Blockchain

Es una tecnología en la que los datos se distribuyen a través de diferentes servidores y su gestión no depende de una ‘entidad’.

La tecnología blockchain promete ser la mayor revolución tecnológica global después de la aparición de Internet, pues a diferencia las transacciones ordinarias, blockchain se apoya de los contratos inteligentes para permitir movimientos de dinero directamente entre dos usuarios.

La promesa de esta tecnología radica en el concepto de descentralización y en la distribución entre los nodos de la red de las transacciones realizadas, desapareciendo el concepto de centralidad. Pero también, se caracteriza por su ingenioso sistema de encriptación, por la inmutabilidad de los registros y por sus virtudes de trazabilidad, lo que ha captado la atención de más de un ámbito.

De hecho, esto se puede conseguir uniendo dos blockchains diferentes a través de lo que se llama “canales”, distribuyendo los datos a través de redes. Aunque no es todo.

Más allá de las criptomonedas tradicionales

Cuando se habla de descentralización en blockchain, generalmente se relaciona con la transferencia de tareas de supervisión y toma de decisiones de un grupo centralizado, es decir, todas las plataformas que son usadas para transacciones y sólo apoyan en blockchain el registro, pero es importante recordar que blockchain es una base de datos distribuida y compartida entre nodos de una red informática que almacena información electrónicamente y eso es fundamental en los sistemas de criptomonedas, pero más que el registro blockchain son los datos.

En otras palabras, blockchain es un concepto y Bitcoin, junto a otras criptomonedas, es una implementación de ese concepto, aunque no la única.

¿Por qué la aclaración? El auge del uso de blockchain continua, lo que denota un gran crecimiento de su tecnología, sin embargo, el detalle radica en que empiezan a existir empresas que certifican su uso. De esta forma, los usuarios vuelven automático el uso de algo que se supone “busca hacer que los usuarios trabajen sus propios datos y cómo los usan”.


Total
1
Shares
Previous Post
K-nft: kpop y nfts

K-NFT: Kpop y NFTs, la nueva tendencia

Next Post
Los tazos han vuelto... Como nft

Los Tazos han vuelto… como NFT

Related Posts