¿Cómo saber qué tipo de Wallet necesito?

Avatar of perla vallejo
Es importante recordar, se pueden combinar diferentes Wallets con distintas medidas de seguridad, de acuerdo a la finalidad de cada billetera.
¿cómo saber qué tipo de wallet necesito?
¿Cómo saber qué tipo de Wallet necesito?

Es importante recordar, se pueden combinar diferentes Wallets con distintas medidas de seguridad, de acuerdo a la finalidad de cada billetera.

Las criptomonedas también llamadas criptodivisas o criptoactivos, son un medio digital que utiliza métodos criptográficos para sus transacciones de activos dentro de la red Blockchain y para que el sistema sea funcional necesita de Wallets o billeteras digitales.

Pero, ¿cómo elegir una Wallet?

A pesar de que podría decirse que los criptoactivos son monedas, estos funcionan diferente que una moneda tradicional o digital porque son descentralizadas, es decir, la confianza y el manejo de los fondos no recaen en una figura central, sino, los usuarios a través de una exchange o la misma Blockchain mantienen en todo momento el control de sus activos.

Ahí la importancia de que se cuente con un monedero o Wallet capaz de guardar los códigos para poder poseer y gestionar criptomonedas. Las Wallets almacenan las claves, códigos y direcciones de cada usuario dentro de la red, así poder transaccionar con ellas.

Sin embargo, existen varios tipos de Wallets que se ajustan al activo o la intención de inversión, de esta manera, podremos saber cuál nos conviene más y es la más segura para nuestras criptos. Pero hay tanta variedad que es normal tener dudas.

Entonces, ¿cuál es la Wallet más segura?

Saber o conocer la más segura dependerá del tipo de Wallet que necesites y para ello, será necesario saber los diferentes tipos que hay.

Tipos de Wallets

Lo primero que debes saber es que todas las Wallets se dividen en dos bloques, Hot Wallets (Billeteras calientes) y Cold Wallets (Billeteras frías), llamadas así por ser billeteras con conexión a Internet y sin conexión, respectivamente.

Muy importante, ya que dependerá si quieres quieres acceder desde aplicaciones, extensiones o fuera del entorno digital.

¿Cuáles son las Hot Wallets?

Primero hay que comprender que una billetera caliente siempre está en línea, depende de una conexión a Internet. Su principal característica es que pueden ser aplicaciones o instalarse como extensiones del navegador y se ingresa desde cualquier dispositivo conectado.

Suelen ser ideales para aquellos que hacen transacciones frecuentes, las más importantes y usadas son Coinbase, Blockchain.com, Binance, CoinPayments, Metamask, Trust Wallet, Exodus, eToro o Wasabi Wallet.

De ahí se desglosan otro tipo de billeteras conocidas como Software Wallet:

1. Web Wallet (Billeteras web). Permite el acceso sin necesidad de descargar o instalar, todo es desde una interfaz en el navegador.

2. Mobile Wallet (Billeteras de dispositivos móviles). Se envían y reciben criptos desde un código QR, usual para transacciones diarias.

3. Desk Wallet (Billetera de escritorio). El software se descarga en la computadora o portátil, así el usuario tiene control total de claves y fondos.

¿Cuáles son las Cold Wallets?

Las billeteras frías, almacenan las criptomonedas fuera de la red, convenientes para aquellos que quieren almacenar sus claves de forma física. Las más usadas son Electrum, Bitcoin Core, Trezor, Ledger o Código QR en papel.

Se dividen en dos categorías:

1. Hardware Wallet (Billetera de Hardware). Utiliza generador automático de números aleatorios para generar las claves y suele ser un dispositivo, comúnmente un USB, donde se almacenan.

2. Paper Wallet (Billetera de papel). Es una hoja de papel que contiene impreso en un QR la dirección de la criptomoneda y su clave; aunque no es apta para mandar fondos parcialmente solo el balance completo en una sola transacción.


Total
0
Shares
Previous Post
De la world wide web a la blockchain: web 3. 0

De la World Wide Web a la Blockchain: Web 3.0

Next Post
Criptomonedas: conceptos básicos para iniciarse desde cero

Criptomonedas: conceptos básicos para iniciarse desde cero

Related Posts