Las criptomonedas empezaron a convertirse en una nueva salida financiera, lo que es igual a decir, que ahora son una forma de intercambio digital.
Cuando pensamos en la hora de guardar el dinero, generalmente, se suele centrar en ahorros ante cualquier imprevisto, pero en el mundo de las criptomonedas esto parecía ser diferente ante las posibilidades que existían sobre la “seguridad” del sector o formar de “almacenarlo”.
Ahora con los recientes cambios ocurridos tras el desplome de FTX, personajes como Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum o Changpeng Zhao, CEO de Binance han recomendado a los inversores la necesidad de pensar en la “autocustodia” a pesar de la dificultad que resulte.
Si bien desde antes existía su información, la realidad es que las exchange de criptomonedas al realizar un sistema automático, hicieron la gente se confiará y pensará que con ellas podrían evitar más pérdidas que si lo hacían de forma autónoma.
¿Qué es la autocustodia?
Antes de saber qué es la autocustodia, es importante reconocer qué es la custodia de criptomonedas, término utilizado para describir el proceso que asegura los activos contra robos.
En el contexto general, los custodios son terceras partes que se contratan para supervisar tus activos en tu lugar, actúan como vigilantes de tu dinero, que puede ser en forma de efectivo, valores, oro o activos digitales. Han existido aproximadamente desde 1960 y constituyen uno de los pilares del sistema bancario tradicional.
En el mundo de las criptomonedas, gran parte de los usuarios para su vida diaria poco se detiene a pensar en estas diferencias entre billeteras custodiadas o no custodiadas. Es decir, debido a que todo se registra en un libro contable, mejor conocido como blockchain. Las carteras o billeteras de criptomonedas no almacenan activos, en su lugar, lo que protegen son las claves privadas de los usuarios.
En palabras simples, la custodia de criptomonedas significa asegurar la clave privada que prueba que eres el dueño de los fondos que están en tu billetera de criptomonedas, por lo tanto utilizar una exchange de custodia lo único que hace es la doble verificación de tus claves y que tienen permitido gracias a una licencia estatal o nacional poder funcionar bajo las normas de los bancos para operar y guardarlas.
En cambio, la autocustodia es cuando tú te encargas de gestionar la clave privada de tu billetera. Esto significa que tú eres el único que puede probar que eres el propietario de los fondos y acceder a ellos, la dificultad radica en que, no es como el correo que pones se me olvido la contraseña y sigues los pasos para restablecer tu cuenta.
Al hacer la autocustodia, esto es a través de billeteras frías, por lo tanto, si pierdes el acceso a tu billetera o te olvidas la clave privada, es probable que pierdas tus criptomonedas para siempre. Ya que, eres el único responsable de tus 12 o 24 palabras de acceso a tu cartera.
¿La descentralización es necesaria?
Dada la situación con FTX, diversos personajes han dicho que el error de los inversores ha sido en confiar en la centralización de un sistema descentralizado. Incluso durante la conferencia LaBitConf en Buenos Aires, Argentina, Vitalik Buterin declaró:
“El gran mensaje que quiero que la gente se lleve, y también el mundo no-cripto, es que no digamos que ‘cripto’ fracasó, sino que una determinada parte fracasó, pero que hay otras que tuvieron éxito”.
Buterin enfatiza el hecho de que un exchange centralizado falló, pero “las redes no fallaron, Bitcoin no falló, Ethereum no falló e incluso la red Solana no tuvo ningún otro problema como resultado de esta crisis”.
El cocreador de Ethereum sostuvo que quienes tenían criptomonedas en FTX no estaban metiéndose en locuras, sino que simplemente querían un lugar para almacenar sus monedas. Por lo tanto, más que castigar al ecosistema solo reflexionar por qué ocurre y por qué la gente usa exchanges y no wallets de autocustodia.
Al final de evento concluyó, “las opciones centralizadas pueden ser atractivas Sam [Bankman-Fied, el CEO de FTX] parecía buena persona, confiable, pero vimos la realidad la semana pasada …tenemos que ver cómo hacer que la autocustodia sea la primera opción de la gente”.