¿Qué buscan los inversores en los NFT?

Avatar of perla vallejo
Según el informe los consumidores quieren valor real, beneficios y utilidad de los NFTs
Inversores de nft qué buscan

Los inversores de NFTs no sólo están interesados en el comercio especulativo al adquirir este tipo de criptoactivos, sino que también buscan acceder a utilidad y a valor real. Y eso se basa por las ventas en los últimos años. 

La plataforma de análisis de DApps en blockchain DappRadar publico el informe Behavior Report What Do Consumers Want from NFTs? en el que analiza las necesidades de los inversores y consumidores en el mercado de los tokens no fungibles.

Y el resultado fue que los tokens no fungibles y contratos inteligentes representan un valor tangible y medible, un beneficio comercial o una utilidad, son lo que los consumidores realmente quieren.

Un mercado con crecimiento 

Aunque la actividad de comercio especulativo se perfila como una de las atractivas con estos activos relacionados al arte digital, los analistas de DappRadar aseguran que esto no es lo primero que buscan los inversores con los NFTs.

Contrario a lo que el mercado NFT parece mostrar, los inversores y consumidores valoran la utilidad de los activos digitales por encima del comercio especulativo. Según el informe lo que en realidad buscan en los NFT son beneficios reales, como el acceso a servicios exclusivos de las marcas y a las nuevas comunidades de la Web3, en lugar de sólo poseer un coleccionable digital.

Los resultados se obtuvieron de una encuesta realizada por la firma de tecnología israelí Alsomine a 341 comerciantes de tokens no fungibles a finales del año pasado. La encuesta se realizó para “comprender mejor lo que realmente quieren los consumidores hoy”, señaló la plataforma.

¿qué buscan los inversores en los nft?

¿Qué importancia tienen?

Pese a la caída que registró el mercado de las criptomonedas el año pasado, DappRadar destacó que la venta de tokens no fungibles se mantuvo casi sin cambios desde 2021, demostrando un gran interés y posicionándose como la resistencia del criptosector en general.

De hecho, las ventas totales de NFTs en 2022 generaron un volumen de 24 mil 700 millones de dólares. 

Por otra parte, aunque hubo una ligera caída en el volumen total de ventas con relación al generado en 2021, el número de interesados en tokens no fungibles aumentó casi un 20 por ciento el año pasado, superando los 6.9 millones de personas en total.

Los analistas de DappRadar señalan que las métricas anteriores respaldan el crecimiento orgánico y saludable que tiene el mercado y muestran una buena señal de lo que podría ser de él en el futuro. No obstante, la plataforma también reconoce que existe un gran número de usuarios que desconocen la verdadera utilidad de estos activos digitales.

Nfts en la mira de los inversores, por qué

¿Qué impulsa el crecimiento del mercado?

Parte del crecimiento que experimentaron los tokens no fungibles el año pasado está relacionado al mayor enfoque que los desarrolladores, creadores y las marcas que participan en este sector dieron a la utilidad y a los beneficios medibles.

Según DappRadar,  los NFTs que se lanzaron en 2022 se centraron, principalmente, en ofrecer mayor utilidad a los usuarios, lo que hizo que este tipo de criptoactivos fuera más atractivos para un público más amplio.

Criptocolecciones como los CryptoPunks, Bored Ape, Moonbirds, Meebits, Otherdeed y The Sandbox, que ofrecen acceso a servicios exclusivos a sus titulares, resultan entre las más exitosas y entre las que generan el mayor volumen de negociaciones en el mercado NFT.

Nfts de edición abierta

A pesar del auge, existe una brecha de información

No obstante, en el mercado de los tokens no fungibles siguen existiendo brechas que impiden su adopción masiva. En este sentido, los analistas señalaron la existencia de una brecha de información y una brecha de acceso.

La primera, se relaciona con la necesidad de entender qué son los NFTs, qué utilidades tienen y cómo estos activos digitales están transformando los mercados. La segunda, tiene que ver con la necesidad de que los NFTs sean mucho más accesibles para todos, tanto para los usuarios nativos de la Web3 como para aquellos que llegan por primera vez a este emergente mercado.

“La nueva ola de usuarios de NFT requiere un acceso fácil y sin fricciones a los NFT, incluida la capacidad de comprar NFT sin verse obligados a abrir una billetera por separado o usar criptomonedas”, DappRadar.

¿qué buscan los inversores en los nft?

Las empresas que están innovando en Web3

“Los NFT demuestran su potencial para revolucionar las relaciones comerciales entre las empresas y sus consumidores”, señala el informe de DappRadar, por lo que a la fecha son muchas las marcas y empresas de la Web2 que están innovando en el ecosistema de la Web3 para construir nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes y usuarios.

Se estima que unas 100 marcas globales de primer nivel ya están ofreciendo algún tipo de experiencia única o servicios exclusivos a sus clientes a través de los NFTs y la blockchain como Adidas, Nike, Tiffany & Co, Gucci, Dolce & Gabbana, The Walt Disney, Starbucks, Volkswagen, Time, Sony, LG, Warner Music, entre muchas otras.

DappRadar concluye que a medida que el mercado se expande, más usuarios, marcas y empresas se verán atraídas a este sector, lo que podría conducir a una mayor innovación y, a su vez, desbloquear nuevos casos de uso, utilidades y modelos de negocios con estos activos digitales.

Total
0
Shares
Previous Post
Arrestan a do kwon en montenegro

Arrestan a Do Kwon en Montenegro, se abre un nuevo capítulo en el caso Luna

Next Post
Tarzan-entra al metaverso con lanzamiento nft

Tarzán entra en el Metaverso con el lanzamiento oficial de NFT

Related Posts