La inteligencia artificial edita cada fotografía de una manera única y personalizada, pero siempre siguiendo el algoritmo del fotógrafo. Eso es porque la inteligencia artificial sólo es una herramienta.
Con el paso del tiempo la fotografía a pasado de lo análogo a lo digital, a lo móvil y, ahora una nueva fase de creación de imagen. Sin embargo, con ello, surgen dudas de qué pasará con los artistas con estos nuevos cambios en la tecnología.
Hay mucho ruido en la prensa y en los medios con la Inteligencia Artificial: móviles, aplicaciones, plataformas, empresas, televisores, cámaras, pero ¿cuál es el desafío que enfrenta su relación con el artista al incorporar la inteligencia artificial?, ¿cambia algo o desaparece la esencia de la fotografía?, ¿es funcional?
Para responder esto, en No Soy un Robot nos pusimos en contacto con Alfredo Pelcastre García, fotógrafo con más de 22 años de carrera, para conocer si la frase “la fotografía con Inteligencia artificial, es el futuro de los artistas”, es cierta.
Parece que las fotografías impresas serán obsoletas tras la llegada de las fotografías #NFT.
Si quieres conocer más sobre esto, sigue leyendo:https://t.co/Kmb9yAnYR9. pic.twitter.com/ffMFqs1Gu4
— No Soy Un Robot (@nosoyun__robot) April 5, 2023
La inteligencia artificial para crear imágenes, ¿es el futuro de la fotografía?
Para alguien que ha trabajado durante 22 años en la fotografía, no. De acuerdo con Pelcastre la inteligencia artificial tiene más que ver como una herramienta de apoyo, pero la esencia de la foto, de la imagen, sigue dependiendo de los artistas.
“Cada vez se hace más fotografía, pero cada vez se dice menos, es decir, se es menos inconsciente del discurso fotográfico, porque quien se lo da es el artista, no el algoritmo, sino tú lo programas”, dijo.
¿Cuál es el peso de la fotografía con el uso de la inteligencia artificial para crear imágenes?
Con la aparición de la inteligencia artificial, Pelcastre considera su beneficio como un soporte, uno que hace falta definir “el qué se dirá” y no sólo dejar que la inteligencia artificial cree imágenes porque sí o para indagar algo, sino debe existir un discurso detrás de él.
Para Pelcastre, el usos de la fotografía cambio, muchos de ellos de forma consciente y otra inconsciente por muchos años, principalmente con la tecnología, misma que “ha democratizado la producción fotográfica, pero no necesariamente la ha mejorado”.
“Creo que el hecho, de que las tecnologías nos permitan que las personas tengan más acceso a ellos también ha hecho, que la fotografía sea de menor calidad, por lo menos, de forma conceptual, semántica o autoral […] y es lamentable, porque a lo mejor es el momento donde más posibilidades tenemos de crear imágenes pero no sabemos que decir”, dijo.
De acuerdo con su afirmación, un artista es consciente de lo que es el discurso y usa la tecnología para apoyarse y tener una herramienta, pero se ha caído en el circulo donde se sobre-produce.
“Antes en mi época, y me escucharé muy viejito, primero se era consciente de lo que se quería decir y luego en que soporte, ahora, están todos los soportes y no hay nada que decir. Eso lo puedes ver, en plataformas como Instagram, Facebook y Tiktok, donde se producen millones de imágenes por segundo pero sin contenido”, comentó.
Hay una frase que dice: ‘Una simple captura de pantalla o indicación de código se puede enviar a todos lados’, ¿cómo transforma eso en la esencia de la fotografía?
“No tiene nada que ver con un ataque hacia los jóvenes, no, sino en general, las personas están usando la imagen como pretexto para decir algo”, comentó Pelcastre.
De acuerdo con Pelcastre, no es un tema de generación, sino uno donde el artista se tiene que adaptar a los cambios, manteniendo su posibilidad de que decir, “ya que muy poca gente es capaz de articular un discurso”.
Al parecer el artista de la imagen, no pierde su esencia, porque nutre su arte de la inspiración, en el caso de la fotografía “usa la inspiración y el qué dirá con esa inspiración que llego”. Es decir, cómo compone el discurso a través de esa imagen.
“Yo difícilmente creo, que la inteligencia artificial pueda articular esto […] es una buena herramienta, no quiero decir que estoy en contra, pero al final es una herramienta, sé cómo funciona, de hecho me quiero meter a un curso para familiarizarme más, pero al final es el artista quien garantiza el qué decir”, aseguró.
@nosoyun__robot Cs: Para Alfredo Pelcastre la evolución de las tecnologías no han afectado directamente a la fotografía, y la Inteligencia Artificial puede carecer de discurso. #inteligenciaartificial #fotografia #fyp #entrevista #tecnologia #arte
♬ Creepy and beautiful piano background music(918069) – TrickSTAR MUSIC