Bitcoin se ha popularizado con el pasar del tiempo, teniendo esto como resultado un mayor interés sobre su adquisición.
Mientras la gente de todo el mundo está ocupada “hechizando” y celebrando Halloween el mundo de las criptomonedas celebra también.
Desde 2008, Bitcoin y las criptomonedas han experimentando diversos terrenos, algunos dirían que han nacido y muertos diversas veces, consecuencia de las caídas y subidas que el mercado ha tenido a lo largo de 14 años (2008-2022).
Aunque las criptomonedas hoy día siguen siendo cuestionadas, su aceptación es mayor, gracia a la primera Bitcoin (BTC) y su creador Satoshi Nakamoto —seudónimo— quien el 31 de octubre de 2008 publicó el whitepaper de la primer moneda digital descentralizada pero qué es, cuál es su función, para qué sirve, qué problemas resuelve y cómo será en el futuro.
¿Qué es Bitcoin?
El bitcoin es una moneda virtual o criptomoneda que, como cualquier otra, puede ser utilizada para el intercambio de productos o servicios. La diferencia con las divisas tradicionales del resto del mundo —como el dólar o el peso— es que no está a expensas de un banco central, no depende de ninguna autoridad financiera, y no existe físicamente.
Es decir, Bitcoin necesita ser verificado por una red de usuarios, mineros, para validar las transacciones, no es el banco quien las autoriza y esta funciona como un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda.
¿Cómo funciona Bitcoin?
Para poder hacer un intercambio, cada usuario debe tener una clave criptográfica y el sistema permite descontar la cantidad de Bitcoin a quien compra y aumentar la cantidad de bitcoin de la cuenta de quien vende. Hay que tener en cuenta que la moneda y la clave asociada al código criptográfico deben ser verificadas para su ejecución.
En otras palabras, Bitcoin funciona gracias a la red de ordenadores descentralizada, donde cada ordenador es un nodo, y estos están repartidos en todo el mundo. En ellos, se realizan copias exactas de todas las transacciones que se realizan, de forma que la red sea capaz de respaldarse a sí misma a la hora de guardar los cambios.
Vamos, que los Bitcoins no están basados en servidores que pueda haber dentro de una empresa y que se puedan apagar. Si uno de los nodos del Blockchain se apaga no pasará nada, ya que el resto seguirán teniendo una copia de todas las transacciones.
Por lo tanto, Bitcoin sirve como una moneda descentralizada en forma digital que permite hacer compras, sin los límites de regulatorios o de empresas, incluso no depende de la economía mundial, cuenta con su propia emisión y control.
¿Qué problemas resuelve Bitcoin?
Bitcoin tiene el potencial de crear un sistema más seguro y justo, que no depende de la influencia gubernamental, institucional o política.
Por ejemplo con el problema de los bancos centrales que imprimen demasiado dinero, al Bitcoin tener un limitante de 21 millones de tokens no fluctúa con la oferta y la demanda, lo que eleva el precio y mantiene las recompensas, así evita la moneda pierda evite la sobreproducción y devalúe la moneda. Asimismo facilita las remesas, ya que, su descentralización también elimina a los intermediarios de las transacciones, lo que garantiza tarifas relativamente más bajas.
¿Cómo será el futuro de Bitcoin?
Con la situación actual Bitcoin y las demás criptomonedas están etiquetadas como la economía del futuro, la cual, será necesaria conocer sobretodo por la forma en que cambiará el concepto de dinero. Aunque respecto a su futuro, algunos aseguran no es fácil de predecir sobretodo con su presente tan cambiante.