Disney pasó de “la próxima gran frontera narrativa” a “reducción de costes”. Según los comunicados, la empresa de entretenimiento cerró su Metaverso por un plan de reestructuración.
Desde 2021 la compañía empezó su incursión por los mundos virtuales, incluso intento expandirse al espacio Web3, cuando publicó su puesto de trabajo para “un abogado corporativo con experiencia en tecnologías emergentes como NFTs y Metaverso”.
La historia no parece tener el final feliz que caracteriza sus películas, este 28 de marzo, su narrativa tuvo un cambio, según The Wall Street Journal (WSJ).
Disney has abandoned a plan to develop its own membership program like Amazon Prime, according to @RWhelanWSJ.
Disney has also eliminated the division that was developing metaverse strategies, according to the report. https://t.co/mSm92XtqE0 pic.twitter.com/e2KqbxAC8i
— Scott Gustin (@ScottGustin) March 28, 2023
El ‘reajuste’ de una división
La mañana del 28 de marzo, el mundo virtual de Disney cerró sus puertas y más de 7 mil empleados fueron despedidos por “un plan de reestructuración”.
A fin de recortar sus gastos operativos de 5 mil 500 millones de dólares en áreas no esenciales de la actividad, la compañía decidió abandonar la idea de explorar nuevas tecnologías y desarrollar nuevas estrategias.
Este último 2022 y comienzo de 2023 están siendo tiempos difíciles para las compañías tecnológicas. La mayoría ya ha despedido y cerrado proyectos, entre ellas, Google, Microsoft, Meta y, la última en hacerlo Disney.
La noticia fue publicada por The Wall Street Journal (WSJ) citando a “personas familiarizadas con el asunto”.
El CEO de la compañía, Bob Iger, anunció que la compañía iba a realizar una serie de recortes durante los próximos dos meses, de los cuales, se encuentra los 50 empleados pertenecientes a la sección del Metaverso, salvo Michael White, que dirigía la unidad más amplia de productos de consumo, informó el WSJ.

Disney y su lazo con los mundos virtuales
Se entiende que la división, se creó en febrero de 2022 para crear nuevas formas de que el público de Disney se involucre con sus historias. Aunque no es era la única.
La división de los mundos virtuales fue responsable de explorar nuevas tecnologías y desarrollar estrategias para crear historias interactivas utilizando la biblioteca de propiedad intelectual de la empresa, según WSJ, también podría haberse utilizado para desarrollar deportes de fantasía, atracciones en parques temáticos y experiencias de consumo.
De hecho, Disney también patentó el 28 de diciembre de 2021 un “simulador de mundo virtual”, cuyo objetivo era facilitar atracciones de realidad aumentada (RA) sin auriculares en los parques temáticos.
¿Por qué se cancelaron los mundos virtuales?
Según el informe de WSJ, la decisión de recortar los gastos operativos y la plantilla se tomó tras consultar a McKinsey & Company para encontrar oportunidades de reducción de costes.
La desfavorable coyuntura económica y el aumento de la competencia en el sector del streaming fueron dos de los principales factores que motivaron la decisión.
Tanto el anterior director ejecutivo de Disney como el actual, Bob Chapek y Robert Iger, consideraron en su día que el Metaverso era una oportunidad de inversión muy alentadora.