Los NFTs suelen ser nombrados como una industria intangible y cuestionada por la falta de regulación, por lo que muchos criptocreadores temen. En otras palabras los NFTs se enfrentan a un reto: hacer un caso de uso real, para recuperar su posición.
Los NFTs tienen mayor peso en los mundos virtuales, aunque la intención debe centrarse también en generar la confianza aprovechando su uso de forma real. De ahí, que los criptocreadores no sólo centren su arte en las regulaciones.
Leer más: NFT: Problemas y riesgos legales
¿La credibilidad y regulación serán ingredientes para consolidar el mercado de arte NFT?
Los NFTs en general cumplirán en el Metaverso un papel fundamental ya que por su naturaleza indivisible tienen muchas oportunidades comerciales. Lo malo es que aquel universo virtual, aún no está aquí. Situación que pone en aprietos a los criptocreadores.
Para que las personas comiencen a comprar obras de arte y las puedan mostrar en una casa virtual, aún falta mucho. Esta visión realista sobre lo que le depara el futuro a los activos digitales, añade que el gran avance que el mercado NFT experimentará será deshacerse de los charlatanes que lo habitaron en años anteriores.
Para ella el mercado cripto agoniza y muestra de ello fue la caída de la casa de cambio FTX. Según los criptocreadores, “esa fue la gota que derramó el vaso”.
- El mercado cripto se basa en la confianza, en la trazabilidad y la independencia, entonces, ¿qué pasa cuando sus principios son quebrantados?Artistas que vendieron humo, fraudes en los que se involucraron artistas famosos; eso acabará en 2023.
Forjar la credibilidad y una marca para los criptocreadores
En 2021 Sultan Gustaf Al Ghozali, de 18 años de edad, se hizo millonario de la noche a la mañana: vendió una serie de selfies como un NFT por más de 1 millón de dólares. Respecto a este tipo de experiencias, Allan Ramírez, analista de Primero Cripto, considera que en 2021 y 2022 los usuarios de tecnología blockchain se comportaron de manera similar a los del 2000. Aquellos quienes experimentaron la burbuja de los sitios punto com.
- Todo el mundo se unió a la moda, pero muy pocos sobrevivieron. En ese momento se generaron empresas que hoy en día no conocemos, sin embargo se quedó Google y se quedó porque realmente ofrecía algo. Los próximos artistas de NFTs tendrán que ofrecer algo para permanecer, opina.
Ya no habrá criptocreadores que vendan basura, el mundo aprendió la lección. En este año ya no habrá más Sultanes porque los siguientes productores artísticos deberán hacerse de renombre (tal como los hizo Monet en la vida real) u ofrecer entradas a conciertos o mercancía exclusiva a sus compradores.
Museos digitales como el Museum District, el primer museo en el Metaverso fundado en Decentraland, serán de mucha ayuda para construir la marca personal de los criptocreadores y para transmitir experiencias a quienes observen sus obras.
- El año pasado Decentraland tuvo 1 millón de usuarios, eso se oye como poca cosa, pero irá creciendo. Debemos recordar la caída de precios de las criptomonedas de este año (que impactó a los NFTs), pero desde una perspectiva cíclica, este año el mercado cripto recobrará su valor, comenta.

Regulación de NFTs, la línea de que divide los activos digitales
El crecimiento que se proyectó fue considerable, sin embargo, eso fue antes de la caída de FTX, la segunda casa de intercambio de criptomonedas más importante del mundo. Después de ese suceso, la confianza que el público depositó en la tecnología blockchain (que engloba al criptoarte) disminuyó, de acuerdo con Ramírez, analista del criptomercado.
- La caída de FTX no es la primera que hay en el mercado, pero sí una muy dolorosa porque ya era una empresa conocida internacionalmente y consolidada.
Proyectos como la Ley MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation) firmada 2022 y que tiene por objetivo regular las criptomonedas y la tienda que lanzará China para vender su propios NFTs en 2023 serán el inicio de una regulación más consistente.
Para contrarrestar la falta de credibilidad en esos bienes y ofrecer un mercado del arte real, especialistas como la directora de Monetae, señalan que es necesario crear leyes que regulen los intercambios financieros a través de tecnología blockchain.
- Después del desplome de FTX la gente ya no se quiere relacionar con las criptomonedas o los NFTs, por eso es necesario controlar el mercado el siguiente año, añade.