La poesía se trata de un movimiento artístico que sigue evolucionando y adaptándose. Ahora, con la llegada de la Web3 las obra literaria se almacena a través de una red descentralizada de computadoras.
- Los poetas también aprovechan la Web3 para monetizar su trabajo.
Los artistas visuales no son los únicos que encuentran su lugar en Web3. Los creadores de NFTs de palabra escrita están comenzando a unirse a la diversión con proyectos experimentales. En el Metaverso, la poesía no tiene límites: las palabras pueden convertirse en obras de arte interactivas, y el arte y la tecnología pueden convertirse en partes esenciales de un poema.
Las galerías también necesita de la poesía
- Los NFTs literarios son artículos, poemas, libros, entre otros, acuñados directamente en la cadena de bloques.
Para ver cómo la literatura juega un papel en Web3, Metaverse Post entrevistó a los fundadores de el verso, una galería literaria donde los poemas son obras de arte, y Criptopoesía, una plataforma centrada en la comunidad donde los poetas pueden compartir libremente su trabajo.
¿Por qué acuñar galerías de NFTs sobre poesía? Capacitar a los escritores para que obtengan ganancias de su trabajo de una manera que nunca antes se había hecho es una idea revolucionaria para diversos poetas de la comunidad Web3, dado que es la capacidad de vender un poema por una cantidad y luego, potencialmente, reclamar regalías mientras NFTs viva en la cadena de bloques.
La poesía también busca nuevas rutas en Web3
Los escritores tenían la impresión de que para tener éxito con los NFTs necesitaban producir un trabajo visual. Si bien este podría haber sido el caso alguna vez, los poetas a menudo trabajan con artistas para crear conjuntamente una amalgama de texto y arte visual que se adapte al medio.
- Si bien, es difícil monetizar los NFTs, es un poco más fácil que monetizar las ventas de libros completos. Esto se debe a que, en ambos casos, la ‘herramienta’ crítica es en realidad una estrategia: la creación de redes. Los efectos de red que utilizan herramientas como Twitter y Discord son mucho más efectivos con NFT que con libros, porque con NFT hay un grupo mucho más pequeño de artistas influyentes que pueden conocerse entre sí.
TODAY at 1:45pm PT in Seattle
we’re ready to talk crypto poetry at @awpwriter conference + bookfair with @natallman @sashastiles @CaballeroAnaMa ✍️📚⚡️
see you in room 331 🖤 pic.twitter.com/H6LYlVsfnx
— theVERSEverse (@theVERSEverse) March 9, 2023
No se trata de una tecnología sino de una forma de resistir. Por Perla Vallejo.
No importa si es papel físico o digital,
la escritura se mantiene viva, en forma y esencia.
No importa si es mi vieja libreta, un archivo de word o un código.
La tecnología dio un beso a las palabras,
aquello que era oral, cambió a lo escrito y ahora por lo visual.
La libertad viene de quien decide expresar, comunicar y compartir,
La libertad viene de quien decide crear.
Vamos a crear un arte que no limite sino que conecte,
una forma en que no exista una delimitación,
que el único símbolo sea ser dueños de nuestra propia creación.
Anhelar, pensar y dar voz, no sólo se limita a una imagen,
una pintura, una canción sino su esencia.
El artista debe retratar su vida, su pasión y su necesidad en aquello que crea.
No limites tu voz, tu obra y tu sueño,
abraza, converge y aprovecha.
Si la palabra ‘arte’ o ‘artista’ cambia de significado con los años,
La forma de hacerlo, también.
El rol fuera de lo digital, ya no es posible,
lo digital nos alcanzó.
En lugar de satanizar, busquemos aquello que permita seguir,
luchando, creando, expresando y al mismo tiempo, conectar.