La poesía se construye en la Web3, las palabras permanecen en NFTs

Avatar of perla vallejo
La parte más emocionante de sumergirse en la poética de blockchain es ampliar aún más los límites del lenguaje
La poesía se construye en la web3, las palabras permanecen en nfts

La poesía se trata de un movimiento artístico que sigue evolucionando y adaptándose. Ahora, con la llegada de la Web3 las obra literaria se almacena a través de una red descentralizada de computadoras.

  • Los poetas también aprovechan la Web3 para monetizar su trabajo.

Los artistas visuales no son los únicos que encuentran su lugar en Web3. Los creadores de NFTs de palabra escrita están comenzando a unirse a la diversión con proyectos experimentales. En el Metaverso, la poesía no tiene límites: las palabras pueden convertirse en obras de arte interactivas, y el arte y la tecnología pueden convertirse en partes esenciales de un poema.

Las galerías también necesita de la poesía 

Aunque la industria editorial tradicional tiene un progreso constante con una facturación promedio de 700 millones de dólares cada año, ha existido una necesidad apremiante de un sistema que promueva un ecosistema más abierto y transparente en la publicación. Aquí es precisamente donde los NFTs literarios o de poesía, están cambiando el juego.
  • Los NFTs literarios son artículos, poemas, libros, entre otros, acuñados directamente en la cadena de bloques. 

Para ver cómo la literatura juega un papel en Web3, Metaverse Post entrevistó a los fundadores de el verso, una galería literaria donde los poemas son obras de arte, y Criptopoesía, una plataforma centrada en la comunidad donde los poetas pueden compartir libremente su trabajo.

¿Por qué acuñar galerías de NFTs sobre poesía? Capacitar a los escritores para que obtengan ganancias de su trabajo de una manera que nunca antes se había hecho es una idea revolucionaria para diversos poetas de la comunidad Web3, dado que es la capacidad de vender un poema por una cantidad y luego, potencialmente, reclamar regalías mientras NFTs viva en la cadena de bloques.

Poesía en la web3

La poesía también busca nuevas rutas en Web3 

Los escritores tenían la impresión de que para tener éxito con los NFTs necesitaban producir un trabajo visual. Si bien este podría haber sido el caso alguna vez, los poetas a menudo trabajan con artistas para crear conjuntamente una amalgama de texto y arte visual que se adapte al medio.

Si bien las cadenas de bloques se asocian principalmente con las criptomonedas, los NFTs son otro gran resultado de estas redes descentralizadas. Lo que comenzó como meros archivos JPEG, pronto se convirtió en una revolución en el mundo del arte y los coleccionables. 
El año 2021 fue testigo de una explosión de nuevos proyectos y el mercado de NFT alcanzó su punto máximo durante ese tiempo. Desde entonces, la industria de loss NFTs vio mucha innovación, con varios casos de uso nuevos y emocionantes y tipos de NFT que han salido a la luz.
Es decir, no sólo las regalías y los ingresos son parte del objetivo, también es permitir a los artista sumergir la poesía en blockchain, así ampliar aún más los límites del lenguaje. Al crear poemas como NFT, la poesía digital y el arte digital pueden fusionarse repentinamente en uno.
No sólo el lenguaje se hace presente en blockchain lo hace con el Metaverso. Varios poetas de Crypto Poetry están trabajando actualmente en la galería de poesía en 3D y otros grupos buscan organizar eventos híbridos que integren la vida real y la vida virtual y crear muchas conexiones de esa manera aprovechar todo el ecosistema Web3.
  • Si bien, es difícil monetizar los NFTs, es un poco más fácil que monetizar las ventas de libros completos. Esto se debe a que, en ambos casos, la ‘herramienta’ crítica es en realidad una estrategia: la creación de redes. Los efectos de red que utilizan herramientas como Twitter y Discord son mucho más efectivos con NFT que con libros, porque con NFT hay un grupo mucho más pequeño de artistas influyentes que pueden conocerse entre sí.

No se trata de una tecnología sino de una forma de resistir. Por Perla Vallejo. 

No importa si es papel físico o digital,
la escritura se mantiene viva, en forma y esencia.
No importa si es mi vieja libreta, un archivo de word o un código.

La tecnología dio un beso a las palabras,
aquello que era oral, cambió a lo escrito y ahora por lo visual.

La libertad viene de quien decide expresar, comunicar y compartir,
La libertad viene de quien decide crear.

Vamos a crear un arte que no limite sino que conecte,
una forma en que no exista una delimitación,
que el único símbolo sea ser dueños de nuestra propia creación.

Anhelar, pensar y dar voz, no sólo se limita a una imagen,
una pintura, una canción sino su esencia.

El artista debe retratar su vida, su pasión y su necesidad en aquello que crea.

No limites tu voz, tu obra y tu sueño,
abraza, converge y aprovecha.

Si la palabra ‘arte’ o ‘artista’ cambia de significado con los años,
La forma de hacerlo, también.

El rol fuera de lo digital, ya no es posible,
lo digital nos alcanzó.

En lugar de satanizar, busquemos aquello que permita seguir,
luchando, creando, expresando y al mismo tiempo, conectar.

Total
0
Shares
Previous Post
Audius-musica descentralizada lanza nfts

Audius implementa NFT-Gating para acceso exclusivo de artistas

Next Post
Pokemon se prepará para los nfts y el metaverso

Pokémon se prepara para los NFT, el Metaverso y Web3

Related Posts