Blockchain es más que minería y validaciones: estos son sus algoritmos de consenso

Avatar of perla vallejo
Sin los algoritmos de consenso, Blockchain no podría seleccionar el estado correcto del registro después de una transacción y no agregaría más bloques a la cadena.
Blockchain es más que minería y validaciones: estos son sus algoritmos de consenso
Blockchain es más que minería y validaciones: estos son sus algoritmos de consenso

Sin los algoritmos de consenso, Blockchain no podría seleccionar el estado correcto del registro después de una transacción y no agregaría más bloques a la cadena.

Al ser Blockchain la tecnología que hace posible el funcionamiento de las aplicaciones descentralizadas, las criptomonedas, los smart contracts, las plataformas financieras descentralizadas (DeFi), entre otros, necesita de una validación de cada dato registrado así garantizar la seguridad, transparencia e inmutabilidad dentro de la red, y la única forma de lograrlo es a través de los nodos.

La cooperación e interacción entre los nodos se logra únicamente de las cadenas de bloques con toda la información procesada, sin los bloques la red se viene abajo y el sistema dejaría de ser funcional, además los nodos no podrían crear una red peer to peer (P2P).

Es decir, no se podría compartir todo tipo de material entre usuarios dentro de la misma red, ejemplo las criptomonedas o NFT; el rendimiento en las conexiones y transferencias sería imposible realizarlas. Entonces ¿que permite a las cadenas verificarse y a los nodos trabajar entre sí para que Blockchain pueda seguir operando como el libro de contabilidad?

Se trata de los algoritmos de consenso o mejor conocidos como protocolos de consenso, que son mecanismos que regulan la forma en que los nodos llegan a un acuerdo entre sí para poder sellar o incorporar bloques a una cadena. En otras palabras, se utilizan para legitimar los bloques de cada cadena.

Blockchain es más que minería y validaciones: estos son sus algoritmos de consenso

¿Cuántos protocolos de consenso existen?

Según Binance Academy existen 8 tipos de protocolos dentro de la red Blockchain, aunque los más comunes son Prueba de trabajo (PoW) utilizado en criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Prueba de participación (PoS) usado por Ethereum (ETH).

Aunque pueden existir otro tipo de formas de consenso para Blockchain pues la cantidad de redes que aparecen impulsan a innovar dichos mecanismos.

Tipos de algoritmos de consenso Blockchain

Blockchain es más que minería y validaciones: estos son sus algoritmos de consenso

Los usuarios con activos en Staking participan en las tareas de validación por medio de acertijos que agregan nuevos bloques, recibiendo rendimientos en forma de incentivo. Proceso conocido como minería. Usada para la cadena de bloques de Bitcoin (BTC).

Traza todas las soluciones posibles del algoritmo para el hash antes del minado. Es decir, el usuario que llegue rápido a la solución ya almacenada, acuña el nuevo bloque en la cadena.

Usada para la cadena de bloques de Signum (SIGNA) y Burstcoin’sBurstcoin (BURST)

Los nodos se califican de acuerdo a la moneda apostada y el tiempo en posesión, así como sus transacciones y/o transferencias. Es decir, el nodo se mide por su peso y presencia en la red. Usada para la cadena de bloques de XEM (Movimiento de la Nueva Economía)

La recompensa se distribuye entre el minero y el validador de cada bloque.

Utilizan los nodos de la misma forma que el PoW pero estos crean bloques con información de recompensa (de transacciones) y encabezado (una huella digital de cada transacción) que luego se apuestan como PoS. Aunque si el validador no firma el bloque después de ser minado se descarta. La recompensa se distribuye entre el minero y el validador de cada bloque. Usada para la cadena de bloques de Decred (DCR)

Los nodos validan el depósito de tokens en bloques de memoria compartida y la recompensa depende de la cantidad de tokens apostados. Usada para la cadena de bloques de Ethereum (ETH)

Se apuestan monedas para seleccionar un “ente” encargado de validar todos los bloques de nodos en la misma red. Es decir, el que tenga más votos puede extraer el siguiente bloque. Usada para la cadena de bloques de Cardano (ADA)

Para extraer el siguiente bloque de la cadena, se queman/envían las monedas a claves privadas (direcciones comedor). Es decir, para ganar el derecho a validar o extraer bloques se deben quemar tokens de la criptomoneda nativa o una alternativa. Usada para la cadena de bloques de Slimcoin (SLM).

Sigue un sistema de lotería que distribuye el derecho de validación por igual entre los participantes de la red.

Se vale de las identidades y reputación de los usuarios para permitir la validación y extracción de bloques. Usada para la cadena de bloques de VeChain (VET)


Total
0
Shares
Previous Post
Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡vitalik en méxico!

Criptomercados hoy 12 de agosto: ¡Vitalik en México!

Next Post
De meme a criptomoneda

De meme a criptomoneda, así la vida de Doge

Related Posts