Los gráficos suelen mostrar la evolución del precio de un instrumento financiero a lo largo del tiempo y si la intención es conocer más sobre cómo funciona hay que conocer sus partes
En la mayoría de los casos, si no es que siempre, se suele ver el siguiente tipo de gráfico cuando se analiza el valor o el mercado. Incluso, poniendo el nombre de una empresa en Google, este despliega el mismo tipo de gráfico.
Pareciera entonces que lo entendemos pero en realidad lo único que logramos descifrar es verde (hay un valor positivo), rojo (involucra pérdidas). En el mundo de las criptomonedas eso es lo que se conoce como variación en el precio y al nunca estar siempre en verde o rojo, es cuando hablamos de volatilidad, es decir, puede subir el precio pero en un momento bajar.
Saber en qué momento esto cambia, puede ayudar a que decidas cuándo comprar, vender o permanecer con tu criptomoneda, tus acciones o un NFT. Pero, es necesario aprender a distinguir ciertos elementos para tratar de experimentar.
*Nota Recuerda hacerlo poco a poco en Google con alguna empresa y conforme a ello, asegura tu confianza, todos los consejos aquí proporcionados son informativos no pretenden ser la única visión o forma*.
¿Qué debes conocer primero?
En líneas generales, un gráfico en el mundo del trading es una secuencia de valores dibujados sobre un periodo de tiempo determinado. Los gráficos están conformados por un plano de coordenadas con un eje vertical (eje y) que representa la escala de precios y un eje horizontal (eje x) que registra la escala de tiempo. De esta manera, dichas herramientas permiten que cualquier persona pueda monitorear y comparar cómo se comporta un activo financiero en tiempo real y desde el punto de vista histórico.
Todos los días las gráficas cambian, tú puedes delimitar si quieres ver sólo lo de hoy o lo de ayer, incluso hace 5 años, no importa. Lo que debes identificar es que el mercado cada día, abre por la mañana, oscila durante toda la jornada, bajando hasta un mínimo, subiendo hasta un máximo y cierra por la tarde.
Así que, el punto más alto es el precio máximo que alcanzó ese día, el punto más bajo es el precio mínimo del día y el cuerpo si es verde, el precio ha subido entre que el mercado abrió y cerró. Si es roja, es que el precio bajó.
Pongamos a prueba, imaginemos que vemos una gráfica así:
Este nos muestra cómo va cada día, en ese caso Bitcoin durante el día, por cada hora que pasa. Y lo que nos muestra es: precio de apertura, precio de cierre, precio máximo y precio mínimo.
Es decir, a las 10:00 horas empieza a formarse la vela al precio de 50 dólares. A las 11:00 horas termina de formarse y cierra al precio de 55 dólares y se mantiene en verde porque durante esa hora el precio estuvo entre 49 y el precio máximo fue 57 dólares. Es decir, nunca bajó de su inicio los 50 dólares cuando cerró.
Este tipo de gráficos son preferidas por aquellos traders que desean entrar en detalle sobre cómo se está comportando el precio del activo, ya que, se puede identificar si existe una mayor dominancia en el mercado de vendedores o compradores, o si cierto evento social generó alguna variación en el precio. Y debido a que cada hora se modifica, es por eso que tenemos nuevas velas, hacía arriba o abajo dependiendo si después de esos siguió aumentando o bajo su valor.